Claves
¿Por qué The New York Times construyó un calendario de eventos astronómicos?
Por Kevin Morán
Publicado el 13 de agosto del 2017

The New York Times no deja de sorprender. El medio presentó un calendario digital que incluye eventos espaciales en el futuro, tales como los eclipses, cometas y lluvias de meteoritos.
La característica se sincroniza con los calendarios personales de los lectores e incluye la información necesaria, como fechas y horarios, así como enlaces transmisiones en vivo e historias de fondo. Así se busca servir como guía personal digital para la astronomía.
Michael Roston, editor de ciencia, refirió que se inspiró, en parte, en los archivos de la edición impresa. “Hay una larga historia en el NYT sobre la creación de calendarios con información para las personas, pero no había habido un formato digital para ello”, refirió Roston.
“Elegí el espacio y la astronomía como punto de partida, porque hay cierto grado de previsibilidad a su alrededor”, acotó a Poynter.
Los usuarios pueden suscribirse a la página y añadir la información a sus calendarios en iOS y Android. Existen entre dos a cuatro eventos programados por mes. Es para todos.
“La oportunidad de permanecer conectados a estos eventos en curso les ayudará a mantenerse al día con algunas cosas importantes que están sucediendo en el espacio y la astronomía”, dijo Roston. “Ciertamente queremos que sea más fácil para nuestra audiencia — abonados o no—encontrar el periodismo que ya tenemos”, agregó.
Roston comentó que su equipo no ha hecho ninguna prueba de usuario con el calendario y que el lanzamiento es en gran parte experimental.
“Nuestro objetivo principal en este momento es pensar en la mejor forma en que podemos servir a nuestros lectores”, manifestó.
Vía Poynter.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

NYT incorpora recomendaciones por algoritmo
El New York Times lanzó el jueves una versión final de su plataforma de recomendaciones. Aunque la versión beta ya había sido silenciosamente introducida a finales de enero. Disponible en nytimes.com/recomendations y en la pestaña ‘recomendados para ti’ dentro de los artículos, la herramienta está diseñada para ayudar a los lectores a “ver a través […]
13-03-11
Periodista renuncia al NYT y espera que lo sigan sus 75 mil seguidores en Twitter
Jim Roberts es un editor gerente del New York Times y tiene una larga trayectoria supervisando las iniciativas digitales del medio, y ya se resignó a dejar el periódico en la medida que se está tomando para reducir costos.
25-01-13
El 77% de lectores ingresa a medios digitales por poco tiempo
Los “lectores fieles” de medios digitales no suman un gran porcentaje frente a los “usuarios ocasionales”. Estos últimos alcanzan el 77% de la audiencia que ingresa a los principales sitios de noticias en Estados Unidos.
09-05-11