Herramientas
México: Proponen ley para regular Instituciones de Tecnología Financiera y esto debes saber
Por Kevin Morán
Publicado el 19 de septiembre del 2017

El Gobierno de México prepara una ley para regular a las Instituciones de Tecnología Financiera (ITF).
¿Qué incluirá la norma? Directrices para las operaciones con activos virtuales, como criptomonedas, y las instituciones de financiamiento colectivo, o ‘crowdfunding’.
Según un borrador del proyecto, obtenido por Reuters, serán reconocidas las instituciones de fondos de pago electrónico, así como un apartado denominado “modelos novedosos”, que dará espacio para empresas más nuevas que no entren en ambas figuras.
El documento -del banco central (Banxico), la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores- debe ser aprobado por la comisión de mejora regulatoria Cofemer. Luego debe ir al Congreso para su aprobación.
De ser aprobada, la ley podría ser la más vanguardista en el mundo al considerar diferentes esquemas de negocio como los “modelos novedosos”, conocidos como “regulatory sandbox”, según comentó a Reuters Jorge Ortiz, presidente de la asociación FinTech México, que agrupa a empresas del sector.
CLAVES:
- Banxico definiría las características de los activos virtuales, las condiciones y restricciones de las operaciones, así como las medidas a las que deberán sujetarse las ITF para la custodia y control de los negocios.
- La ley permitiría a varias instituciones financieras invertir en las ITF, si cumplen con las reglas de prevención y lavado de dinero y protección a usuarios.
- De acuerdo con fuentes del sector, algunas de las empresas reguladas buscarán que algunas disposiciones como capitales mínimos de operación se flexibilicen.
Vía Reuters.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

México: ‘Twitter fue de gran utilidad para los ciudadanos en estas elecciones’
Para Benassini, las redes sociales cumplieron una función muy importante, pues difundieron información que no circuló a través de los medios de comunicación, incluidos los digitales
03-07-12
Técnicos en comunicaciones están en la mira de narcos mexicanos
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) advirtió que el cártel mexicano de Los Zetas incrementó el número de plagios de especialistas en comunicaciones con el objetivo de que operen sus redes.
13-12-11
Protección a periodistas es ineficaz en México, según CPJ
México, uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo, no ofrece a los periodistas garantías para ejercer su trabajo. Así lo advierte el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ)
21-02-12