Herramientas

Japón: NHK reconoció que su reportera murió por exceso de trabajo

Por Kevin Morán

Publicado el 05 de octubre del 2017

NHK reconoció un duro hecho: Una periodista de 31 años de la cadena murió en 2013 debido a sus largas jornadas laborales y la falta de descanso.

Así lo informó la empresa el último miércoles, convirtiendo el caso en un nuevo antecedente de muerte por exceso de trabajo en Japón, informa EFE.

La autoridad laboral de Tokio señaló en mayo de 2014 Miwa Sado realizó 159 horas extras y tuvo solo dos días libres en el mes previo a su muerte. ¿El resultado? “insuficiencia cardíaca congestiva”, según un comunicado de la cadena pública.

La cadena reconoció que está informando los detalles del fallecimiento de la periodista por petición de la familia, pues se busca evitar un nuevo caso.

La periodista estaba al cargo de la información local y cubrió en poco más de un mes las elecciones al Gobierno de Tokio y las de la Cámara Alta del Parlamento, que se celebraron el 21 de julio de aquel año, tres días antes de morir.

En una misiva, NHK aseguró que toma “muy en serio” la muerte de su compañera y que ahora “revisando el sistema de trabajo de los empleados para introducir cambios y así garantizar la salud de los trabajadores”.

DATO:

Los japoneses tienen una palabra para referirse a la muerte por exceso de trabajo: ‘karoshi’.

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Periodista Lydia Cacho exige a la ONU que investigue abusos contra reporteros en México

Desde el 2002 a la fecha, 77 periodistas en México han sido asesinados por hacer su trabajo. La periodista Lydia Cacho viajó a Ginebra para pedir al Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas para exigir que se investigue los abusos contra la prensa.

15-10-14

El periodismo con credibilidad tiene futuro

La labor periodística -afirman- tiene un componente fundamental de vocación, lo que supone una actitud personal de mayor disponibilidad para el desarrollo de la funciones que le demanda la sociedad, lo cual requiere una retribución adecuada a su dedicación.

27-11-11

Las marcas no solo pagan por avisos, también por contenidos

Con tantos avisos, los internautas prefieren cerrar las ventanas o ir a otras páginas, pues muchas veces dificultan la lectura. Ante este problema, las empresas han encontrado en los contenidos patrocinados una nueva forma de ganar dinero.

08-04-13

COMENTARIOS