Claves

Este medio alemán ofrece pistas para convertir lectores en suscriptores

Por Kevin Morán

Publicado el 29 de octubre del 2017

¿Cómo se logra que la gente pague por el contenido periodístico? Die Welt de Axel Springer tiene pistas debido al progreso que ha experimentado cambiando su modelo de pago.

Las claves:

  • En setiembre de 2016, el diario alemán cambió de un modelo medido, donde los usuarios podían acceder a 20 artículos gratuitos al mes, a un modelo freemium, donde alrededor del 15 por ciento de su contenido requiere una suscripción digital.
  • WeltPlus, el producto de suscripción, cuesta US$ ​​23,40 al mes y permite a la publicación mostrar su contenido más exclusivo.
  • Die Welt tiene 78,000 suscriptores digitales, y el objetivo sería llegar a las 100.000 suscripciones en 2018, de acuerdo con la fuente que cita Digiday.
  • Die Welt utiliza muchos canales de comercialización para impulsar sus suscripciones, que incluyen anuncios en redes sociales, de display, boletines informativos por correo electrónico y encuestas de artículos a través de la encuestadora Opinary.
  • Los denominados artículos de primera calidad, como entrevistas en profundidad con políticos, columnistas, artículos sobre construcción de viviendas e informes de investigación, convierten la mayor cantidad de lectores en suscriptores.
  • Los editores deciden qué contenido es premium utilizando puntuaciones de artículos del sistema analítico de Diel Welt, que se basan en el número de páginas vistas, el tiempo empleado en la página del artículo, las reproducciones de video, las redes sociales, el porcentaje de rebote y la conversión de suscripción.
  • Die Welt ha pasado el último año probando cientos de versiones de mensajes para lograr la conversión de usuarios a suscriptores en artículos premium, experimentando con características como el diseño, el tamaño del botón, más texto e imágenes y videos antes del muro de pago.
  • Die Welt también insta a los usuarios a registrarse para recibir boletines informativos por correo electrónico y acceder a comentarios sobre artículos.
  • Los algoritmos deciden cómo se contacta el medio con los usuarios si parece que cancelarán su suscripción. En algunos casos, esto significa levantar el teléfono para ofrecerles un mejor precio.

Vía Digiday.

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Vargas Llosa: No se puede renunciar al derecho de crítica

El reconocido escritor y premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, fiel a su estilo en su columna para El País de España, defendió al semanario francés que perdió a 10 periodistas el último miércoles.

10-01-15

Facebook prueba un nuevo formato para los comentarios de la aplicación móvil

Facebook está haciendo algunos cambios en el formato de su web para la PC y los móviles. Y la última actualización que se conoce está en la sección de comentarios de su aplicación móvil.

22-03-17

The New York Times compartió su resumen del año en fotografías

A diferencia de las organizaciones de noticias que publican listas para recordar lo que ocurrió en el año, The New York Times dividió por meses las instantáneas más impactantes de los hechos que marcaron este 2016 en un especial.

23-12-16

COMENTARIOS