Herramientas
China: Al menos 13 mil páginas web fueron suspendidas desde 2015
Por Kevin Morán
Publicado el 24 de diciembre del 2017

China cerró o revocó las licencias de 13.000 páginas web desde 2015. Todas son acusadas de infringir las drásticas normas sobre el uso de internet en ese país, informó la agencia oficial Xinhua.
Y cerca de 10 millones de cuentas en internet fueron cerradas por “violación de los protocolos de servicio”, se añade, en alusión al parecer a cuentas en redes sociales.
“Estas acciones tienen un fuerte efecto disuasivo”, declaró Wang Shengjun, vicepresidente del comité permanente de la Asamblea Nacional Popular, citado la agencia.
Aunque China tiene la mayor población de internautas del mundo, un informe publicado en octubre de 2015 por la ONG Freedom House señalaba que de los 65 países analizados, el gigante asiático tenía una de las políticas más restrictivas en torno a internet, por delante de Irán y Siria.
El sistema de internet local (“la gran muralla electrónica”) bloquea Facebook y Twitter, YouTube y Google, entre otros medios occidentales.
Pekín defiende de forma categórica su “cibersoberanía” y justifica los diferentes tipos de censura por imperativos de seguridad nacional.
Para burlar este bloqueo, los particulares pueden usar “redes privadas virtuales”, o VPN (“virtual private network”).
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Dropbox actualizó su sistema para móviles con iOS7
Dropbox, el popular servicio de la nube que ya reemplazó el USB, informó en su blog que lanzó una nueva versión de su sistema en el iPhone y en el iPad. El diseño se ha renovado y está inspirado en iOS7, como lo han hecho otros servicios recientemente.
22-11-13
Fascinada por Twitter: la prensa la usa para legitimar la noticia
“La fascinación por Twitter puede llevar a que los periodistas olviden un hecho que no es menor: esta red social, como cualquier otra, no es una muestra representativa de los ciudadanos en general ni de la propia audiencia en particular”, advierte la investigadora de USAL.
18-02-15
Consejos para el periodista multimedia
Durante la novena Conferencia Internacional de Redacciones, Alan Tutton, profesor titular de Televisión digital en la Universidad De Montfort, brindó algunas recomendaciones a los periodistas dedicados al periodismo multimedia. Estas son las principales sugerencias para manejar video y audio: Utiliza equipos digitales en lugar de analógicos. Evita el uso de cinta de video. A veces […]
11-09-10