«Google no tiene la culpa de los males del periodismo»

Foto: Guardian.co.uk

¿Eres de los que piensa que Google está haciendo que los medios pierdan lectores y, por lo tanto, dinero? El director de Relaciones Exteriores para Europa, Oriente Medio y África de Google, Peter Barron, escribió un artículo «Google no tiene la culpa de los males del periodismo» que formará parte del ensayo Cara al futuro: Herramientas para la Comunicación en la Edad Moderna.

El blog College of Journalism de la BBC publicó parte de este informe con el título «Google no tiene la culpa de los males del periodismo». Barron brinda dos razones por las que «no está de acuerdo» con la afirmación que culpa a Google de los males del periodismo.

  1. Se dice que Google está haciendo grandes ganancias con el contenido de los periódicos, con Google Noticias. Eso no es verdad. En primer lugar, Google no vende anuncios en la página principal de Google Noticias, y los ingresos de los anuncios que se muestran junto a las Consultas Relacionadas son pocos… La mayoría de ganancias se obtiene de personas que buscan productos.
  2. La gente no lee las noticias en Google Noticias: lo usan como una señal hacia los sitios web de proveedores de noticias. Google muestra un titular y un par de líneas de cada historia – lo suficiente para que la gente decida si quieren seguir leyendo. Y lo hacen. Google Noticias envía más de mil millones de clics al mes de los lectores interesados en sitios web de noticias. Y si los editores no quieren usar este modelo es fácil para ellos salir del buscador.

El ejecutivo de Google asegura que la compañía busca ayudar a los medios. «Trabajamos con las editoriales  para ayudar a encontrar maneras de involucrar a los lectores durante más tiempo«, sostuvo.  Además, recordó que la empresa ha invertido dinero en proyectos de periodismo digital y otros.

No hay comentarios

  1. Para mi google es como un diccionario o una guía tradicional que busco algo de lo que quiero saber.Lugar,etc.
    Es como un sistema simplicado del diccionario y de una guía. Con la salvedad que aquí los datos están actualizado.Lo que sucede es que lo hemos dejado para último los periodista a actualizarlos. Creo que son poco los periodistas mayores de edad que aplican las nuevas tecnología.No así los jòvenes que estan saliendo de las Universidades.

    Hace algún tiempo me decía una persona que trabaja para una plataforma de internet que los periodistas que están trabajando se resisten mucha aplicar estas nuevas tecnologías.Lo consideran que es una pérdida de tiempo aplicarlas.

    Aplaudio la gestión de la Asociación de Prensa de Madrid, la actitud de hacer cursos de atualización para los periodistas.
    Forum de laboratorio de comunicación, donde se enfoca los pro y los contra de los periodistas haciendo hincapie de la importancia en la calidad de contenidos.Pieza clave para que el periodista mejore su capacidad profesional en tiempo de crisis. Donde el periodista se convierte en un publicista para poder subsistir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *