Montserrat Domínguez, directora de El Huffington Post (versión española del medio de Arianna Huffington), considera que el diario digital en general encontró la fórmula para estar un paso adelante a otros medios de comunicación sin perder el rigor y la credibilidad.
Domínguez, en una conversación con la revista en español de Rolling Stone, dijo que su argumento se refuerza con los testimonios de cada vez más periodistas –de The New York Times, por ejemplo– que quieren unirse a la compañía porque comparten su filosofía.
En el artículo titulado «El nuevo periodismo 3.0», la directora definió al Huffington Post como, «la nueva marca global del periodismo digital». El medio está comenzando a ser definido como una de las publicaciones de referencia.

EL CONTENIDO
HuffPost ya superó en audiencia al The New York Times con 36 millones de usuarios únicos frente a 33, por ejemplo. Montserrat narra que en la web los buenos textos están acompañados por elementos claves como los videos, las imágenes, los enlaces, galerías de tuits. Todas las notas aparecen en las redes sociales. En conjunto, considera, es lo que diferencia el sitio de otros medios.
El blog en la plataforma también es esencial, aunque no contempla pagar a los blogueros. “Un blog es increíblemente conversacional e íntimo. Su gancho consiste en que la primera idea que viene a la mente siempre es la mejor y con la que más gente se sentirá identificada. Es más fácil compartir el entusiasmo, la ira o las sensaciones que el pensamiento procesado”, explicó.
Montserrat precisó la relación entre la precisión y la emoción en el contenido que produce el Huffington Post. Refirió que la emoción es algo fundamental en la plataforma, pues no solo se trata de contar noticias, sino de provocar distintas reacciones en la audiencia. La rigurosidad tiene que ver con no caer en el sensacionalismo, pues, en su opinión, hay temas que pueden empujar al periodista a «escribir titulares que superan la realidad».
¿Qué opinas?