Turquía: Medios tradicionales vs. redes sociales

Foto: ILoveArtic

La reciente ola de protestas que sacude a Turquía ha sido el tema más comentado durante esta semana en las redes sociales, las cuales han sido sindicadas por las autoridades de este país de propagar información falsa y de dudosa procedencia.

Los tuiteros, por su parte, ya han pedido a las personas que no hagan caso a la información transmitida por los medios turcos, pues consideran que no están informando sobre los acontecimientos como es debido y que no proporcionan información sobre la situación actual de los manifestantes.

Bajo el hashtag #ocuppygezi, cientos de tuiteros de diferentes países se han unido a la cruzada contra los medios tradicionales en Turquía. Las acusaciones de falta de objetividad y cobertura de los incidentes producidos en el país son los tuits más leídos.

Lo que queda claro es que además de apoyar en la difusión de los reclamos de la población, en las redes sociales se ha informado con testimonios y fuertes imágenes la dura represión policial que existe contra los manifestantes turcos, mientras que los medios tradicionales (como CNN de Turquía, que en su página web solo dedica un slide con algunas fotos de las protestas) se ha obviado el tema o se le ha minimizado.

También los periodistas ciudadanos han logrado captar en video imágenes impactantes. Si bien el país cuenta con la plataforma de YouTube controlada por el gobierno desde el 2010, este material fue subido recientemente y en él se muestra cómo un vehículo policial atropella a un manifestante.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *