Claves
5 cosas que debes tomar en cuenta al tuitear una tragedia
Por @cdperiodismo
Publicado el 13 de enero del 2013

En Mediabistro, la periodista Karen Fratti recuerda la masacre en la Escuela Primaria Sandy Hook en Connecticut, y, sobre todo, los mensajes que se publicaron en Twitter para señalar que mientras la noticia avanzaba también las correcciones sobre la información en la red de microblogging.
Publica además 5 cosas que se debe tomar en cuenta para obtener datos sobre este tipo de noticias en las redes sociales.
1. FACEBOOK NO ES TU AMIGO
Un supuesto Ryan Lanza fue ubicado a través de esta red. Los medios cometieron un error al publicar fotografías de un usuario que nada tenía que ver con el asesino de más de 20 personas. Fratti sugiere que se pueden buscar pistas en Facebook, pero no hay que apostar en las identidades cuando las noticias son de último minuto.
2.LEE LOS RETUITS
Tómate el tiempo de leer los artículos que acompañan la noticia porque abunda la información incorrecta y no verificada sobre los hechos. Así podrás retuitear de forma responsable.
3. IDENTIFICA TUITS FALSOS Y ENGAÑOSOS
De acuerdo con Fratti, los tuits corruptos suelen ser largos y con direcciones URL completas. Los usuarios pueden escribir de forma negativa, pueden incluir signos de interrogación, de exclamación y los pronombres se usan en primera o tercera persona.
4. RECUERDA LA ÉTICA
Trata de reducir tu adrenalina y confía en los hechos, accede a los estudios, y el sensacionalismo a otros periodistas. No puedes simplemente entrevistar a niños durante un tema trágico que deberán olvidar.
5. CORRIGE ERRORES
Si en Twitter publicaste información inexacta, lo mejor es corregir el error inmediatamente. Según Karen Fratti, como periodistas somos responsables de la limpieza en dicha red. Los seguidores lo agradecerán.
¿Qué opinas?
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Así se enseña sobre el uso de redes sociales en una escuela de periodismo
La Universidad de Louisville, en EE.UU, está enseñando sobre redes sociales a sus alumnos de Comunicaciones. Y la relación es muy fuerte, pues todos trabajan como si estuvieran en una ‘miniagencia digital’, y hasta crean y ejecutan campañas para clientes de diversas empresas.
15-08-13
Piden la liberación de los dos periodistas detenidos en Turquía
El Comité para la Protección de Periodistas pidió a las autoridades de la provincia turca de Diyarbakir liberar a los periodistas británicos Jake Hanrahan y Philip Pendlebury.
29-08-15
Director de El Mundo: ‘Las aplicaciones móviles nos sacarán de la crisis’
El director del diario español El Mundo, Pedro J. Ramírez, reflexionó sobre la crisis que viven los medios de comunicación, especialmente los españoles.
28-09-12