Claves
Claves para cubrir protestas y violaciones de los derechos humanos
Por Sofia Pichihua
Publicado el 11 de abril del 2017

Venezuela pasa por una situación difícil: las protestas son constantes. Y los medios, censurados o autocensurados, no pueden dar cobertura amplia de estas manifestaciones. En anteriores publicaciones hemos analizado qué pueden hacer los medios en medio de esta crisis.
Al respecto, el periodista Luis Carlos Díaz brindó algunas sugerencias para cubrir violaciones de los derechos humanos:
- Es imperativo que cada grupo en protesta procure documentar en videos, fotos y testimonios la acción de los cuerpos represivos.
- Documentar exige verificar fecha, hora, lugar del evento e implicados.
- Recuerda que no necesitas un permiso para protestar. Tampoco para fotografiar y grabar hechos públicos. Ni permiso ni carné ni chaleco.
- Los uniformados están haciendo un trabajo delimitado por leyes y protocolos. Grabarlos permitiría señalarlos y demostrar que los violan. Las violaciones de derechos humanos no prescriben y las responsabilidades son individuales. Registra para el futuro, cuando haya democracia.
- Ninguna autoridad puede retener cámaras ni teléfonos, tampoco puede borrar material.
-
Grabar y difundir la imagen y la identidad de las personas durante una detención puede evitar su desaparición forzosa y salvarles la vida
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Herramientas para seguir eventos en Twitter
En otro post compartimos una herramienta de blogging llamada Coveritlive.com a la que puedes agregar feeds de Twitter. Sin embargo, si te interesa solamente recoger los tweets sobre algún tema en específico, podrás hacerlo con las siguientes herramientas.
19-04-10
Alerta: Denuncian detención de periodista en Venezuela
La alerta está en Twitter. Periodistas y ciudadanos dan cuenta de la desparición de Mildred Manrique, reportera del diario 2001, quien fue detenida ilegalmente por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana en su propia casa, ubicada en Altamira.
22-03-14
México: Secuestran a periodista en Acapulco
El colectivo Prensa, no disparen, alertó en su cuenta de Facebook sobre el secuestro de un periodista el último jueves en Acapulco, México.
30-05-14