Claves

Los medios, más sociales que nunca

Por Gerardo Cardenas

Publicado el 16 de septiembre del 2010

Una interesante reseña publicada por Dolors Reig en su blog sobre el nuevo libro de Clay Shirky, Cognitive Surplus: Creativity and Generosity in a Connected Age en relación al cambio en los hábitos y costumbres de los nuevos usuarios me sirve en esta ocasión para plantear algunas reflexiones acerca de la dimensión participativa que ha tomado la comunicación en internet actualmente.

La búsqueda de la interacción es algo esencial en las necesidades que tienen los usuarios. Y ello es consecuencia de la revolución que ha permitido la Red, modificando el rol que ha venido desempeñando el tradicional receptor en el proceso comunicativo.

Dice esta investigadora y consultora en internet, aludiendo al libro, que si antes se buscaba detrás de la pantalla del televisor a los personajes que aparecían en ella, hoy se busca «el ratón», en referencia a la necesidad de encontrar la interacción con la pantalla del ordenador. Esa interacción es la que precisamente viene facilitada por las nuevas posibilidades comunicativas que ofrece internet y de las que se nutren los medios de comunicación, que han de atender a públicos ávidos de participación y con un apetito voraz de intervenir constantemente en la conversación.

Periodismociudadano suma a la opinión de Reig la de Tom Chatfield en The Guardian, también a cuenta de la citada obra. En este caso, el autor subraya que “la cantidad de televisión que las jóvenes generaciones están viendo está disminuyendo en vez de aumentar cada año», entre otras razones porque se están trasladando a otra pantalla, la del PC y también la del móvil. Y apostilla que ahora caminamos por un mundo interconectado globalmente, a lo que añado: y donde las personas  se comunican más que nunca a través de la multitud de herramientas que tienen a su disposición y que les convierte en seres más sociables y participativos.

Llegado este punto y partiendo de esa avidez interactiva del nuevo usuario, me surgen algunas ideas que pueden ayudar a los medios a fomentar la participación en sus sites:

1. Definir una estrategia de participación que resuelva, entre otras cosas, si se debe dar valor a la cantidad o a la calidad (interesante debate que aún pulula por las redacciones);

2. Determinar cuándo y en qué tipo de informaciones se puede solicitar la participación del lector. No en todas es bueno o necesario;

3. Explorar vías de colaboración con los usuarios (crowdsourcing, entre otras posibilidades);

4. Planificar la presencia en las redes sociales y en otros espacios que puedan acercar al medio a la audiencia en internet, especialmente a los jóvenes.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Facebook pagó US$1,5 millones a 330 investigadores de seguridad

La red social informó hace poco que pagó US$1,5 millones a 330 investigadores de seguridad en todo el mundo el año pasado como parte de su programa de recompensa por el descubrimiento de errores en el sistema, que se lanzó en agosto de 2011.

04-04-14

La historia de Closer, la revista que puso en jaque al presidente de Francia

Closer nació en el 2005 como una revista semanal en forma de tabloide bajo la editora Emap, de Inglaterra. Sus especialidades: noticias de celebridades y chismes, historias de la vida cotidiana, la moda y el entretenimiento. Ese mismo año, apareció en el mercado una versión igualmente rosada para Francia.

12-01-14

Una nueva propuesta para descubrir y compartir contenido

Si eres un Community Manager, de seguro usas Buffer para compartir y programar la publicación de diversos materiales para tus redes sociales, pero también debes conocer el último desarrollo de su equipo.

29-06-14

COMENTARIOS