Claves

Seis plugins de WordPress que no deben faltar en una redacción

Por @cdperiodismo

Publicado el 10 de diciembre del 2010

(Foto: 10 000 words)

El sitio 10,000 words realizó una lista de seis plugins imprescindibles dentro de cualquier sala de redacción que utilice la plataforma WordPress, ya sea para toda la web o solo para un blog:

1. WinerLinks

Es un plugin que agrega un ancla al final de cada párrafo, el cual sirve como permalink a ese párrafo en particular. Si los lectores quieren citar una parte de tu post, pueden dirigirse al permalink.

2. Matt’s Community Tags

Permitir a los usuarios etiquetar las fotos que se publican en un medio parece ser la nueva tendencia en el periodismo digital.  Con este plugin podrás aplicar el ‘tagging’ en tus imágenes y permitirás que una reducida comunidad las etiquete.

3. Edit Flow

Este plugin te ayudará a expandir las características básicas de WordPress, convirtiendo la plataforma en un sistema de manejo de contenido más acorde con el trabajo de  una redacción.  Por ejemplo, amplía las posibilidades del estado de un post. En vez de tener solo «borrador» y «pendiente de revisión», también incluye «en espera de feedback» y otros.

4. Feedback por párrafo

Aunque aún necesita más actualizaciones, este plugin es útil porque permite que los usuarios comenten  cada párrafo.  Además, permite que los usuarios clarifiquen o corrijan cierta información.

5.  Assignment Desk

Este plugin fue creado pensando en aquellos medios que utilizan WordPress como su principal sistema de manejo de contenido.  Permite que los miembros de una comunidad puedan publicar tips o ideas para historias al medio. Además, los usuarios pueden colaborar con la historia de muchas maneras, sin la línea editorial del medio sea afectada.

6. Custom Metadata Manager

Este es otro plugin que permite estructurar de manera diferente los contenidos en WordPress. En este caso, puedes crear campos personalizados de metadata para cada tipo de post. Por ejemplo, puedes crear un post del tipo «película» con campos como «fecha de estreno» y «rating», o un post del tipo «deportes» con campos como «estadio» y «puntaje».

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

#Exprésate: Conoce la campaña por la Libertad de Expresión en la era digital

La Declaración de Salta constituye para la SIP un marco de referencia colectivo para el periodismo.

27-07-19

Yoani Sánchez: «Los cubanos hemos sido capaces de inventar la Internet sin Internet»

Ya acabó el III Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales, que se celebró en Burgos, España. Este evento contó con la participación de ponentes internacionales especializados en redes sociales.

08-03-13

10 sitios para especializarse en periodismo digital y nuevos medios

La oferta académica va creciendo para los periodistas. Aquí les presentamos 10 lugares de América Latina y España donde poder estudiar Periodismo Digital.

05-09-11

COMENTARIOS