Noticias

Pide apoyo económico a la audiencia para seguir reporteando en Libia

Por Esther Vargas

Publicado el 09 de abril del 2011

Mashable

Se llama Rachel Anderson y es periodista de investigación. Tras cubrir la revolución egipcia decidió ir a Libia para seguir informando. ¿Y eso qué tiene de raro? Resulta que ya no cuenta con el respaldo del gobierno americano y que también ha perdido la beca del Rotary Internacional.

Ahora Anderson corre la carrera sola y busca fondos. Un caso de emprendimiento de pronóstico reservado. No se sabe si funcionará.

Mashable cuenta que la reportera (la pueden seguir en Twitter) está usando Kickstarter, una plataforma que le ha permitido lanzar una inédita campaña:  recaudar 30 mil dólares para cubrir sus gastos básicos durante las 8 semanas que pretende permanecer en Libia. A la fecha, apenas tiene el 10% de los recursos.

Mientras la campaña avanza ella sigue reporteando.

Los donantes de Anderson recibirán algunos beneficios:  acceso a un newsletter semanal, imágenes en alta resolución y charlas con los líderes de la revolución Libia.

La joven periodista dedica al menos 10 horas a promover el periodismo ciudadano en esta parte de Medio Oriente. Enseña a un grupo de 15 libios técnicas básicas para informar a nivel global.

Puedes ver el trabajo de Rachel aquí.

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Piden garantizar la seguridad de los periodistas en Libia

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) hizo un llamado a todas las fuerzas combatientes en Trípoli para que garantice la seguridad de los periodistas y el respeto a su condición de civiles.

22-08-11

Nuevo sitio para financiar historias periodísticas en Francia

Jaimelinfo.fr fue lanzado esta semana. Se trata de un sitio web que ofrece desarrollar historias periodísticas de calidad con el aporte económico e informativo de sus lectores. Los usuarios pueden financiar un proyecto o ayudar en la creación de la historia (periodismo ciudadano). Editors Weblog explicó que los visitantes pueden recomendar una noticia. En la […]

03-04-11

Indymedia, periodismo independiente

En 1999, el proyecto Indymedia nació para informar sobre las protestas sobre el ‘movimiento antiglobalización’. Luego, se convirtió en una red de medios independientes. Aseguran que informan sobre lo que los medios tradicionales “no quieren informar”. En este video se conoce cuál es el objetivo de los 150 medios que participan.

05-07-10

COMENTARIOS