Claves
82 atentados contra periodistas peruanos en 2011
Por @cdperiodismo
Publicado el 03 de mayo del 2011

El balance sobre la libertad de expresión en el Perú de la la Oficina de Derechos Humanos del Periodista (OFIP) de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) no es alentador. En lo que va del año, al menos 82 periodistas sufrieron atentados.
Los casos más recurrentes son la agresión física y verbal (37 casos). Sin embargo, unos 17 colegas también fueron amenazados y, por lo menos, 15 fueron despedidos. Se ha registrado “ocho trabas al ejercicio de la profesión periodística, tres presiones jurídicas y dos daños a la propiedad o sustracción de equipos”, se explicó.
La mayoría de atentados fue ejecutado por civiles (34), mientras que 23 periodistas fueron atacados por funcionarios civiles y 15 por policías o militares. Aún no se conoce la situación de los últimos 10 casos.
Más datos del informe:
- Santa (14) y Chiclayo (8) son las ciudades donde hubo más agresiones a periodistas.
- Otros lugares de riesgo para la prensa peruana fueron Arequipa, Utcubamba, Lima, Coronel Portillo, Puno, Jaén, Tumbes, Alto Amazonas, Cajamarca y San Martín donde se cometieron en cada ciudad tres atentados contra la prensa nacional.
- Un total de 30 periodistas de televisión resultaron agredidos este 2011, 29 de la prensa escrita y 23 de la prensa radial.
- De ese total, fueron blancos de atentados 56 varones; 18 mujeres y 8 medios de comunicación.
Ante la preocupante situación, la ANP pide que “el próximo gobierno cautele la libertad de expresión, el libre ejercicio profesional y el respeto a los derechos humanos de los trabajadores de los medios”.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Manuel Castells: “Los gobiernos odian Internet”
Manuel Castells en entrevista con Sergio Martín para Europa Abierta analizó las conflictivas relaciones que el poder político mantiene con las nuevas tecnologías.
04-01-12
Fotógrafos, espacio en línea dedicado a la fotografía documental
El grupo Fotógrafos, apareció en Facebook con el fin de crear una comunidad con usuarios que aprecien las buenas fotografías. En tanto, preparaban el lanzamiento de una revista sobre fotografía documental.
01-09-12
Perú: Reportaje recuerda confiscación de medios hace 40 años
El programa periodístico, Cuarto Poder recordó uno de los momentos más nefastos para la prensa peruana.
28-07-14