Herramientas

Assange gana premio de periodismo

Por @cdperiodismo

Publicado el 03 de junio del 2011

Foto: Wikipedia

Julian Assange se convirtió el ganador del premio periodístico Martha Gellhorn 2011, que se entrega desde 1999 en honor de la renombrada corresponsal de guerra.

Este concurso “celebra el periodismo que desafía el secreto y la mentira en los asuntos públicos y plantea “lo olvidado” sobre asuntos de importancia pública, sin temor ni favor…”.

Por ello, para muchos, no había nadie más que pudiera ser galardonado que el fundador de WikiLeaks. Cabe recordar que, desde hace varios meses, se están publicando cables que destapan la política exterior de Estados Unidos.

Los jueces aseguraron que WikiLeaks ha sido denominado como un fenómeno de la era digital. “Pero es mucho más. La mejor tradición (y la más antigua) es hacer justicia con la transparencia”, manifestaron.

Además, sostuvieron que WikiLeaks ha dado al público más aciertos que la mayoría de los periodistas pueden imaginar: la búsqueda de la verdad. Concluyeron: “Como un editor, Julian Assange, representa lo que enorgullece a todo periodista: valentía, decisión e independencia. Se trata de un verdadero agente de las personas que no tienen poder”.

vía The Next Web

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Fotoperiodista João Silva: “Estar en el lugar es la única manera de conseguir la foto”

La charla tratará sobre “la emoción al tomar las imágenes”, de acuerdo con una entrevista que le realizó la agencia EFE, donde indica que “estar en el lugar es la única manera de conseguir la foto: para mostrar la guerra hay que estar en la guerra”.

02-09-13

Al Jazeera America aspira a revolucionar el periodismo televisivo

Para intentar asegurar su éxito, el nuevo canal ha fichado a Soledad O’Brien y Ali Velshi, de CNN, y Sheila MacVicar, que perteneciera a ABC y CNN.

19-08-13

Lo que un periodista necesita y el reto de dirigir un medio joven y exitoso

Para Carlos Salas, el nuevo director de Lainformacion.com, un periodista para ubicarse en los medios necesita, por lo menos, tres cosas: estudiar idiomas, manejar las redes sociales y saber mucho de todo. En la siguiente entrevista de Periodista Digital, Salas cuenta al detalles el reto de dirigir este medio joven y exitoso. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=SzchO18CLy4[/youtube]

15-10-10

COMENTARIOS