Herramientas

10 ideas para rescatar al periodismo

Por Esther Vargas

Publicado el 21 de junio del 2011

Durante el sétimo Laboratorio de Periodismo de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), un grupo de profesionales destacados compartió una serie de ideas con el fin de rescatar el periodismo. Estas conclusiones serán detalladas en un capítulo del  “Libro Negro del Periodismo Español”, que será publicado a fin de año.

1. Bernardo Díaz Nosty
Profesor de la Universidad de Málaga
“Nuestros empresarios han sido muy poco innovadores: solo han ido reduciendo páginas, despidiendo a trabajadores y, en ningún caso, innovando … Existe una burbuja mediática, alimentada por las concesiones de políticos, y una burbuja académica, que ha producido un excedente de mano de obra muy barata”.

2. Juan Luis Sánchez
Editor de Periodismo Humano
“Hay que apartar a los que no tengan vocación de servicio público… Lo primero es rescatar a los periodistas de los medios de comunicación”.

3. Marisa Ciriza
Vicepresidenta de la APM
“El día en que un medio trate verdaderamente con respeto a la audiencia se comenzará a rescatar el periodismo”, señaló respecto al Movimiento 15-M y la cobertura mediática de las manifestaciones.

4. Guillermo Altares
Redactor jefe de El País
“El rescate del periodismo pasa por mejorar los contenidos, ganar lectores y, especialmente, aprender cómo rentabilizar la información por Internet, agarrándonos a los principios del periodismo”.

5. Enrique Meneses
Periodista y blogger
“Independientemente de la relación contractual con el medio y del soporte en el que se informe, para volver a la senda del buen periodismo, la fórmula es la de siempre: ir, ver, escuchar, volver y contar”,

6. Félix Bahón
Profesor de la Universidad Carlos III de Madrid
El rescate de la ética, considera, está ligado “a la ética, honestidad e integridad”

7. Georgina Cisquella
Experiodista de RTVE
“Hay que fomentar el espíritu crítico, la ética y el compromiso”, coincidió.

8. Antonio R. Naranjo

Director del “Diario de Alcalá”
“Mi propuesta: que la gente entienda que hay que pagar por el buen periodismo. En realidad, todo empieza o termina ahí”

9. José Cervera
Autor del blog Perogrullo y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos
“Hay que empezar por hacer un periodismo tan imprescindible que la gente esté dispuesta a pagar por él. No al revés… Hay que desindustrializar la prensa, volver al periodismo artesanal de elevada calidad y especialización”.

10. Fernando González Urbaneja

Presidente de la APM
“Volvemos a decir las mismas cosas que hace 40 años; por lo tanto, deben de ser las correctas”.

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Perú: Diario El Comercio plantea reactivar unidad de investigación

El director del periódico El Comercio de Perú, Fernando Berckemeyer, en una entrevista publicada en la edición de hoy, habló sobre la necesidad de periodistas de investigación en la redacción.

01-03-15

EE.UU: Distribuidor de diarios intercambia ediciones de la competencia

Un distribuidor del periódico Hudson Valley Reporter, en EE.UU., fue detenido el último viernes luego de que fuera sorprendido por un trabajador de otro medio cambiando los ejemplares de una edición de la competencia.

14-10-13

Conoce a la joven reportera que se llevó el Pulitzer

La periodista Sara Ganim ganó el premio Pulitzer y solo tiene 24 años. Ella investigó un caso de abuso sexual y es un claro ejemplo de pasión por el periodismo.

16-04-12

COMENTARIOS