Coberturas
Casos de difamación en línea se duplicaron en 2010
Por Esther Vargas
Publicado el 26 de agosto del 2011
Un estudio de Sweet and Maxwell revela que el número de casos de difamación que involucra el uso de redes sociales se ha duplicado durante el año pasado. La firma asegura que se registró 16 denuncias hasta mayo de 2010, mientras que -en el mismo periodo de 2009- solo hubo siete quejas.
El especialista en medios, Korieh Duodu, opinó que un comentario malintencionado puede extenderse en la red en cuestión de minutos. Además, sugirió la reformulación del marco normativo en sitios de social media.
Según Journalism.co.uk, la investigación de Sweet and Maxwell también reveló que hay una disminución de denuncias contra medios de comunicación. En los últimos 12 meses, nueve denuncias de celebridades se relacionaban con algún periódico o revista. Entre 2009 y 2010 se investigaron 22 casos.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Revisa este poderoso documental interactivo
¿Cómo debe estar formado un informe multimedia? El reportaje de Chechenia, titulado Grozny: Nine Cities, nos puede dar una idea de la estructura que debe tener el contenido, y es un buen referente, pues hoy fue premiado como la mejor pieza de periodismo en línea por parte del la organización del Bayeux-Calvados, el cual destaca el trabajo de los corresponsales de guerra.
11-10-14
Cinco medios en español que están experimentando en Google+
Los medios están llegando a Google+, pero evidentemente todavía están preguntándose qué hacer. No se trata de repetir el mismo estilo y los mismos contenidos que en Facebook o Twitter
08-11-11
Vice News desmiente asociación con ISIS por documental
El editor en jefe del desenfadado medio Vice News, Jason Mojica, desmintió el jueves por la noche la acusación de que su organización de noticias pudo haber “conspirado” con militantes del Estado Islámico, con el fin de obtener acceso al material de su reciente documental.
19-09-14