Claves

Por qué ser multitarea te hace menos productivo

Por Esther Vargas

Publicado el 26 de agosto del 2011

Todos creemos ser multitarea. Tenemos una computadora de escritorio, una tablet y un teléfono inteligente. Los periodistas tenemos además una cámara de video o de fotos. Y usamos todos los gadgets al mismo tiempo.

Nancy Bistritz de Mashable plantea que en realidad no somos tan multitarea como pensamos. Ella cita un artículo publicado en Psychology Today que señala que la única manera de hacer dos cosas a la vez es cuando se cumplen dos condiciones: cuando estás tan acostumbrado que no necesitas mayor concentración y cuando ambas tareas involucran dos tipos de procesos cerebrales diferentes.

Por ejemplo, podemos leer y escuchar música con letra al mismo tiempo porque ambos procesos comprometen diferentes partes del cerebro.

Por supuesto, esto no se aplica a las labores de las que estamos hablando. Y menos cuando se trata de hacer no solo dos, sino muchas cosas al mismo tiempo. Bistritz recomienda “apagar el ruido”. Es decir, dejar de hacer cosas que no son esenciales y concentrarse en las que sí. Y cuando dice a “no esenciales”, se refiere a las redes sociales y el teléfono móvil.

“Vivimos en una cultura que aprecia la capacidad de hacer varias cosas a la vez. Sin embargo, esto solo lleva a una menor productividad”, afirma.

Por eso recomienda establecer límites de tiempo. Por ejemplo, puedes repartir tu tiempo de trabajo en  25 minutos donde te concentras únicamente en una sola cosa, seguidos de 5 minutos donde puedes “distraerte” un poco revisando tus redes sociales u otra cosa. Vamos, el mundo no se va a acabar porque dejes de revisar Twitter durante media hora… ¿o sí?

¿Qué opinan? ¿Ustedes se consideran ‘multitarea’?

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Manuel Castells: “Los gobiernos odian Internet”

Manuel Castells en entrevista con Sergio Martín para Europa Abierta analizó las conflictivas relaciones que el poder político mantiene con las nuevas tecnologías.

04-01-12

20 razones para mejorar tu participación online en América Latina

Una presentación de la consultora internacional de Comunicación y Relaciones Públicas, Burson-Marsteller, recomienda escuchar y planificar una estrategia en sitios de social media y apostar por la participación online en América Latina y el Perú.

22-06-11

Ser experto en Twitter no te hace un buen periodista

¿El no tuitear te hace menos? El periodista Michael Wolff criticó en su columna del lunes en USA Today que el nuevo decano de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, Steve Coll, nunca haya tuiteado, por lo que su contratación es “una audaz declaración acerca de los valores de las noticias y la comunicación”.

26-03-13

COMENTARIOS