Coberturas

Después de cinco años, aún no hay justicia por asesinato de periodista rusa

Por @cdperiodismo

Publicado el 07 de octubre del 2011

Foto: EFE

Hoy se conmemora el quinto aniversario de la muerte de la periodista rusa Anna Politkóvskaya, quien fue asesinada en 2006 cuando preparaba un artículo sobre las torturas sistemáticas en Chechenia. Sin embargo, su trabajo no fue en vano, ya que el informe fue publicado por sus compañeros cinco días después de su fallecimiento.

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) hizo un llamado a las autoridades rusas para que se continúen los trabajos para capturar al asesino. “Hubo avances alentadores en la investigación, pero la parte más difícil es identificar a los autores intelectuales del crimen. Se requerirá de una gran dosis de coraje por parte de las autoridades policiales y judiciales”, señala RSF en su página web.

Según ABC,  Rustam Majmúdov y Dmitri Pavliuchenkov fueron detenidos hace poco, pero aún no se conoce al responsable principal del atentado. “(El autor intelectual) se debe encontrar en Moscú”, aseguró Dmitri Murátov, director de Nóvaya Gazeta, periódico en el que laboraba Politkóvskaya desde 1999.

Según la Unión de Periodistas de Rusia (UPR), 330 periodistas han muerto en ese país desde la caída de la Unión Soviética. En los últimos años han sido asesinados cuatro reporteros de Nóvaya Gazeta, la publicación más crítica con la gestión del Vladímir Putin.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Periodista chileno es detenido por dar falsa alarma de bomba

El periodista chileno Luis Gajardo Ebensperger, de 28 años, fue detenido por dar un falso aviso de bomba durante el 18° Festival Internacional de Cine de Valdivia. El hecho ocurrió el viernes.

15-10-11

Lo que lleva un periodista de The New York Times en su mochila

El periodista David Carr, quien escribe para el diario The New York Times, está preparado para todo. El clima o la falta de baterías nunca serán un problema para él.

19-03-12

Israel expulsa a periodista española por ser “amenaza para la seguridad”

De Blas también afirma que mientras duró el interrogatorio no se le permitió llamar a la Embajada de España.

29-08-16

COMENTARIOS