Coberturas
Cierra otro año negro para el periodismo en España
Por Kevin Morán
Publicado el 26 de diciembre del 2011


Foto: http://www.catalunyapress.cat
Tras el lamentable cierre del diario gratuito ADN, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) emitió un comunicado refiriéndose al caso de este periódico español como la peor noticia de este año y un mal augurio para los medios.
“La peor noticia que podíamos recibir en los últimos días de 2011 y un presagio de lo que está por venir en los próximos meses si la publicidad sigue sin recuperarse y los medios no encuentran un nuevo modelo de negocio que les permita sobrevivir”, mencionan.
Según el Observatorio de la Asociación de la Prensa de Madrid, el sector de medios de comunicación ha perdido cerca de 3000 puestos de trabajo desde noviembre del 2008.
Después de la confirmación del cierre de la publicación, los lectores no dejaron de enviar mensajes de aliento a los periodistas a través de Twitter. ADN dejó sin trabajo a más de 60 empleados.
Así “cierra otro año negro para el periodismo en España”, dice la federación de periodistas a través de su web.
“Doce meses en los que, como en los cuatro años anteriores, la pérdida de puestos de trabajo ha sido constante”, sostiene.
La situación del periodismo en España afecta directamente al derecho a la información y al derecho a un trabajo digno garantizado en la Constitución, señala la FAPE.
“Los despidos, el empeoramiento de las condiciones laborales y los cierres de medios en los últimos años están causando un grave deterioro de la calidad informativa, además de debilitar el compromiso de la prensa con las libertades, el respeto a las personas y el pluralismo”, concluyen.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

El periodismo crítico sobrevivirá para públicos específicos
Para Víctor Sampedro, catedrático de Opinión Pública y Comunicación Política en la Universidad Rey Juan Carlos, la crisis es de modelo y se arrastra desde finales del siglo XX.
26-01-12
México: Buscan a estafador que se hacía pasa por reportero
De acuerdo con la web de Noticieros Televisa, durante un largo periodo de tiempo se dedicó a extorsionar a funcionarios y exfuncionarios de los estados de Puebla y Veracruz.
07-03-14
Dentro de Venezuela… a través de Instagram
Instagram es un aliado de los reporteros y ciudadanos que cubren las manifestaciones en Venezuela o participan de ellas, ya sea desde el oficialismo o la oposición. La app permite difundir información en tiempo real sobre los acontecimientos más relevantes, como la entrega del líder opositor Leopoldo López, por ejemplo.
23-02-14