Claves
10 cosas que el community manager de un medio posiblemente no podrá responder
Por Esther Vargas
Publicado el 12 de febrero del 2012

Es una buena idea que los community manager de las organizaciones de noticias no estén en la sombra. El problema, como muchos de ellos me han referido, es que al ser públicos representantes de un medio la audiencia pregunta cosas que no siempre pueden responder. El silencio o el simple hecho de evadir los cuestionamientos los convierte en ‘blanco’ de las críticas.
A continuación 10 cosas que posiblemente los llevará a guardar silencio.
1. Un CM no puede dar detalles sobre la línea editorial del medio donde labora. Es posible que sea muy escueto a la hora de responder a una pregunta puntual, pero muchas veces no sabe por qué su diario, radio o televisora decidió pronunciarse a favor o en contra de un proyecto de ley, de una reforma, etc.
2. No responderá sobre los sueldos de los periodistas y colaboradores. En muchos casos no tiene esa información. En esa misma línea no tendrá atribuciones para informar sobre los reclamos laborales dentro de la organización.
3. No explicará el por qué de una portada o de una cobertura de noticias, pues no es la persona autorizada. Sería bueno que lo haga el director del medio, pero este -ya sabemos- no usa las redes sociales. Veamos el caso de La República en Perú, medio que respondió con un editorial las críticas en las redes sociales. El editor general también brindó explicaciones a un canal de televisión.
4. Tampoco puede dar información sobre el director, los miembros del directorio o los accionistas de la organización.
5. El CM de un medio posiblemente no puede explicar las contrataciones o las alianzas de su medio. La voz oficial será el director del medio, el cual puede guardar reservas.
6. El gestor de comunidad de un medio no está autorizado muchas veces para revelar cifras sobre las ventas del diario y niveles de audiencia.
7. El CM no puede revelar estrategias de la organización.
8. En varias organizaciones se recomienda al CM no referirse a la competencia (ni a favor ni en contra).
9. El CM no tiene atribuciones para responder sobre su política en Social Media. En caso de responder interrogantes sobre el tema en medios o sitios webs especializados -como Clases de Periodismo- ofrecerá información muy general. Incluso, muchos tienen prohibidos revelar si han recibido directrices para usar las redes sociales.
10. El CM de un medio tampoco estará en capacidad de responder sobre los medios o productos de la organización. Si trabaja para una corporación que maneja un diario, una radio y una televisora, él estará autorizado para dar cuenta del medio para el que labora y no de los otros dos.
En América Latina son pocas las organizaciones que cuentan con un community manager o responsable de las redes sociales. El profesional que realiza esta tarea muchas veces no es escuchado y simplemente se dedica a manejar las redes sociales, lo cual es un gran error. Sus labores son muy amplias, por lo que requiere ser integrado a las reuniones editoriales y ser tomado en cuenta a la hora de discutir temas claves. Esto no siempre pasa. Por ello, es muy recomendable que el puesto esté en manos de un periodista que conozca el medio (lástima que muchas veces no se encuentra en casa) y que tenga muy claro los retos que enfrentará.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Campaña en redes sociales de Unicef busca salvar niños en Siria
Unicef está utilizando el poder de las redes sociales para difundir una petición que busca acabar con la violencia contra los niños y sus familias en Siria, desde que comenzó el conflicto interno en 2011.
13-04-14
México: Matan a hermana de periodista delante de sus hijos
Con voz entrecortada y rabia, el periodista deportivo de la cadena ESPN, Odin Ciani, informó ayer sobre el asesinato de su hermana, quien ejercía la profesión de médico en Tijuana, Baja California.
05-07-17
The Guardian retiró artículo que maltrataba a paciente con cáncer
El diario británico The Guardian retiró un artículo de su web que causó polémica por la historia de la enfermedad de una paciente de cáncer, el último lunes. De acuerdo con el medio, la nota no era compatible con el código de ética de la organización.
13-01-14