Coberturas
El Estado es cómplice de la violencia contra la prensa en México, según informe
Por @cdperiodismo
Publicado el 19 de marzo del 2012

La organización Artículo 19 presentará mañana su informe anual sobre el estado de la prensa en México. “Silencio Forzado: El Estado cómplice de la violencia contra la prensa” mostrará las cifras que dan cuenta de la violencia que sufrió la prensa durante el año pasado.
De acuerdo con el informe, uno de cada tres abusos contra la prensa fue responsabilidad de las agencias encargadas de resguardar el orden público, tales como policía estatal, federal, municipal así como las fuerzas armadas.
El diario El Mañana de México adelanta que a la delincuencia organizada se le atribuyen las principales violaciones graves: 24 ataques con armas de fuego o explosivos contra medios de comunicación (de los cuales 75% se concentra en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas); 12 de los 27 asesinatos a periodistas y colaboradores de medios, y dos de los cuatro casos de desaparición. En resumen, 7 de cada 10 agresiones graves vienen del crimen organizado.
La periodista Lydia Cacho comenta que “el informe nos recuerda que salirse del guión, atreverse a nombrar a algún jefe criminal se castiga, y los escarmientos suelen tener tal nivel de brutalidad que hacen desaparecer semanas a las o los reporteros”.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Facebook abre página con consejos para periodistas
Facebook abrió una página especial para periodistas con la intención de compartir experiencias y ayudar a que el contenido sea más social.
05-04-11
Alcalde envió por error correo a reportero de NYT con quejas sobre el metro
El alcalde Bill de Blasio mostró su descontento con dos de sus hombres de confianza y, por accidente, su queja sobre el retraso del metro subterráneo también llegó a un reportero del diario The New York Times.
06-05-15
20 errores de community managers que debemos evitar en 2014
Casi llegamos al 2014 y seguimos viendo errores en las redes sociales por parte de los community managers o gestores de comunidad. La tendencia principal es el descuido, lo que los lleva a confundir su cuenta personal con la del trabajo.
31-12-13