Noticias
Violencia contra periodistas mexicanos llega al Festival de Cine y DDHH de Nueva York
Por Angela Vásquez Oliver
Publicado el 05 de junio del 2012

La accidentada y valiente historia de la revista mexicana Zeta -fundada en Tijuana en abril de 1980- fue llevada al cine por el director Bernardo Ruiz en el documental “Reportero”, el cual será presentado en el Festival de Cine y Derechos Humanos de Nueva York.
“Esta película marca un cambio en mi trabajo porque en el pasado siempre trabajé con otros productores y éste fue un proyecto independiente que me permitió mantener mi autonomía editorial. Es la primera vez que lo hago y eso es muy importante”, le dijo Ruiz a la agencia Efe.
El director buscaba también que el público estadounidense se acercara a la historia de valentía y al compromiso de algunos periodistas mexicanos.
El documental recuerda el asesinato de los periodistas Héctor ‘El Gato” Félix Miranda (1940-1988), otro de los coeditores y fundadores de Zeta, así como del editor Francisco Ortiz Franco (1955-2004), crímenes que no han frenado la línea editorial combativa y de investigación de este medio mexicano que dirige Adela Navarro, considerada una de las mujeres más valientes del mundo.
El documental recuerda al desaparecido Benjamin Flores (1968-1997), director de La Prensa, de la localidad de San Luis Río Colorado (Sonora) y el atentado contra Jesús Blancornelas (1936-2006), también fundador de Zeta.
Visto en LaInformacion.com
Publicado por:
Angela Vásquez Oliver
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Microsoft presenta cuartel general en México para luchar contra crímenes digitales
Microsoft quiere seguir ayudando a las empresas, personas y países de América Latina a ser cada vez más digitales. Y sabe que para apoyar esa transición también es necesario un sitio especializado contra los crímenes de seguridad en la red.
26-02-17
México: Asesinan a machetazos a diputado en medio de una entrevista
La violencia en México no cesa. El diputado mexicano Osbaldo Esquivel fue asesinado a machetazos mientras daba una entrevista en el estado mexicano de Michoacán.
12-09-13
Buscan actualizar protocolo para proteger a periodistas…sin periodistas
En Chihuahua, al norte de México, el gobierno local -que no ha esclarecido los asesinatos de 15 periodistas en la última década- actualizará hoy martes 14 de febrero, un Protocolo de Protección que en su origen no fue consultado con reporteros.
14-02-12