Claves
‘Garganta Profunda’, la fuente de precisión impecable del caso Watergate
Por Cindy Villegas
Publicado el 12 de junio del 2012

El escándalo Watergate quizá no hubiera estallando sin ‘Garganta Profunda’, quien brindó información para que Bob Woodward, su contacto, y Carl Bernstein, ambos periodistas del Washington Post, investigaran un robo en el Comité Nacional del Partido Demócrata que terminó por revelar el espionaje telefónico autorizado por el entonces presidente Richard Nixon.
‘Garganta Profunda’, quien durante más de 30 años permaneció en el anonimato, fue la pieza clave para el trabajo de Woodward y Bernstein.
“Su precisión como fuente fue impecable, no estaba equivocado. No sabía su cargo exacto, solo sabía que tenía una posición importante en el Departamento de Justicia, pero lo más importante que sabía fue que su información era correcta”, señaló Ben Bradlee, ex editor ejecutivo de The Washington Post y jefe de los mencionados periodistas, sobre ‘Garganta Profunda’, cuyo verdadero nombre fue revelado por la revista Vanity Fair en 2005.
Mark Felt, segundo funcionario más importante del FBI hasta 1973, fue entrevistado por el abogado John D. O’Connor. La historia dio la vuelta al mundo. La identidad de la famosa fuente fue revelada, a pesar de que Woodward prometió no hacerlo hasta que el exfuncionario falleciera.
Había gran confianza entre Woodward y Felt, pues ambos se conocieron algunos años antes de este escándalo . No imaginaron que tendrían una relación periodista-fuente.
“En 1970, cuando era teniente en la marina estadounidense y trabajaba en la oficina del almirante Thomas H. Moorer, jefe de operaciones navales, a veces actuaba de mensajero y llevaba documentos a la Casa Blanca. Una noche me enviaron con un paquete al piso inferior del ala oeste de la Casa Blanca, donde había una pequeña sala de espera cerca del gabinete de crisis”, escribió Woodward en un artículo difundido por el diario El País.
“La espera a que saliera la persona que debía firmar podía ser muy larga, en ocasiones de una hora o más, y aquel día, cuando llevaba un rato, un hombre alto y de cabello gris, perfectamente peinado, se sentó a mi lado. Vestía traje oscuro, camisa blanca y una corbata discreta. Debía de tener 25 o 30 años más que yo, y llevaba lo que parecía una cartera o un maletín. Al cabo de unos minutos, me presenté. ‘Teniente Bob Woodward’, dije, terminando con un respetuoso ‘señor’. ‘Mark Felt’, respondió”, contó el reportero.
En 2008, tres años después de aquella entrevista publicada en Vanity Fair, el subdirector de FBI murió. Tenía 95 años. Su aporte al periodismo de investigación aún es recordado en las aulas universitarias y en las redacciones de todo el mundo.
Con información de The New York Times, El País y Vanity Fair.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Periodistas: 18 recordatorios para mantener los pies en la tierra
Recomendación: Ya deja de personalizar las críticas que los editores o colegas hacen de tu trabajo. Mejor realiza una autopsia de qué esta fallando. Concéntrate en mejorarlo gradualmente.
02-05-12
Venezuela: Equipo de Globovisión fue agredido por miembros de la Guardia Nacional
Un equipo de Globovisión fue agredido esta mañana mientras cubría las afueras del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en la avenida Baratl de Caracas.
31-03-17
Aumentan las suscripciones digitales a The New York Times
Las suscripciones digitales en The New York Times Company llegaron a las 592,000, lo que representa un aumento del 11% durante el segundo trimestre, reveló la compañía hoy al informar sobre sus ganancias.
26-10-12