Coberturas

España: Denuncian que editoras no contratan a periodistas como becarios

Por Angela Vásquez Oliver

Publicado el 13 de julio del 2012

Grupo Joly, una de las empresas editoras acusadas por la FAPE

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) denunció en un comunicado publicado en su web que las editoras andaluzas contratan becarios ajenos a las licenciaturas de Periodismo o Comunicación Audiovisual e invitó a los afectados a denunciar esta situación ante las asociaciones de la prensa de toda España.

También acusó el hecho de que alumnos de otras licenciaturas como Filologías o Humanidades ocupen el lugar que debería estar reservado a los estudiantes de la titulación periodística, pues este “no solo es un hecho grave que abre las puertas al intrusismo profesional, sino que da la espalda a la reciente aprobación de la Ley que ha propiciado la creación del Colegio de Periodistas que, precisamente, tiene entre sus fines la lucha contra esta lacra profesional y laboral”.

Asimismo, instó a que los editores a recordar que están obligados a respetar los derechos de los becarios, entre ellos,  una remuneración y a no ser utilizados como mano de obra barata.

Visto en ElMundo.es

Publicado por:

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Paraguay: Identifican al autor de muerte de periodista

La investigación de las autoridades paraguayas para dar con los responsables de la muerte del periodista Pablo Medina ofrecen nuevos avances.

19-10-14

Yahoo abre las puertas a reporteros, fotógrafos y camarógrafos

Yahoo ya no será sólo un agregador de noticias. Ahora publicará contenido original y exclusivo. Yahoo Contributor Network utilizará el trabajo de unos 400.000 reporteros, fotógrafos y camarógrafos, de acuerdo con Itespresso.es El anuncio de esta nueva plataforma llega seis meses después de que Yahoo! comprara Associated Content, “un movimiento estratégico que revelaba parte de […]

15-11-10

Periodistas venezolanos denuncian políticas del Gobierno para silenciarlos

Un grupo de periodistas venezolanos denunció hoy en un foro en Miami la profundización de políticas del gobierno chavista de Nicolás Maduro para silenciar a la prensa opositora, entre ellas la creación de un cerco económico que ha dejado sin papel a periódicos de provincia, señala El Nuevo Herald.

06-09-13

COMENTARIOS