Coberturas
Periodista que renunció por plagio vuelve a la sala de redacción
Por Kevin Morán
Publicado el 15 de agosto del 2012

Jonah Lehrer fue víctima de sus propias mentiras y renunció a su puesto en The New Yorker tras admitir que había inventado las citas del cantante Bob Dylan en su libro Imagine. Y cuando pensábamos que estaría alejado de los medios un buen tiempo, Wired informó que Lehrer, quien colaboraba con dicha publicación antes del escándalo, continuará en la compañía.
El portavoz de la revista, Jon Hammond, aseguró que el trabajo de Lehrer como periodista en la revista es valioso y que su “terrible error” no disminuye sus capacidades. “Valoramos su trabajo”, dijo Hammond, quien recordó que el joven reportero trabajó para Wired en sus inicios.
“Las mentiras se han terminado. Entiendo la gravedad de mi posición”, reconoció Lehrer —de 31 años— en un comunicado en el que anunció que dejaría su puesto en The New Yorker.
El joven periodista también fue cuestionado por “reutilizar” textos que había escrito en sitios como Wired, Observer, The New York Times Magazine, entre otros.
La noticia se confirmó en la mañana y las reacciones en Twitter no han sido muy favorables. Algunos también comparan el caso con el del periodista estrella del Time y CNN Fareed Zakaria, acusado de plagio.
.@wired I’ll only read Jonah Lehrer’s column if you name it “Liared.” (Get it? You’re Wired, he’s a liar…? Never mind.)
— Marty Beckerman (@martybeckerman) agosto 15, 2012
Wired’s decision to keep Jonah Lehrer has just opened the entire magazine to crowdsourced fact-checking. Shall we roll up our sleeves?
— Edward Champion (@drmabuse) agosto 15, 2012
Stunned @wired keeping Lehrer as contributor. Message to young journos: Fakery ok if you sell magazines. buzzfeed.com/bensmith/wired…
— Seth Mnookin (@sethmnookin) agosto 15, 2012
So he has a job but some hard-working young journos don’t RT @huffpostmedia Magazine’s surprising Jonah Lehrer decision huff.to/OcWyJd
— Craig Kanalley (@ckanal) agosto 15, 2012
“@rga: Wired welcomes back Jonah Lehrer. I mean, you can’t make this stuff up. Unless you’re Jonah Lehrer, of course. bit.ly/N0b4dg”
— Chris Calmeyn (@ccalmeyn) agosto 15, 2012
Apropósito, revisa este post con cuatro señales para detectar a jóvenes periodistas que fabrican historias.
Vía Buzzfeed.com
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Así pierde un periodista el empleo soñado
Las oportunidades en el periodismo pueden desaparecer cuando tu trabajo resulta siendo falso. Este es el caso de la periodista Jessica Pressler, de la revista New York.
20-12-14
ONU: Necesitamos medios independientes libres y plurales
El presidente de la Asamblea General, John Ashe, puntualizó que la libertad de expresión y de prensa son derechos humanos fundamentales que constituyen un “pilar esencial” de las sociedades democráticas.
01-05-14
Las aplicaciones de noticias no tienen que hacernos recordar a un periódico
El diario The Denver Post lanzó una aplicación de noticias para el iPad con la promesa de informar, pero sin el formato típico del diario de noticias que migra a una versión de tableta.
14-08-12