Claves
7 recomendaciones para solicitar datos públicos al Gobierno
Por Kevin Morán
Publicado el 17 de junio del 2012

Conseguir datos públicos es parte del trabajo del periodista. Muchos de ellos son fácil de conseguir y están disponibles. Sin embargo, a veces hay que solicitarlos al Gobierno. ¿Qué debemos tener en cuenta para conseguir lo que queremos? Compartimos algunos consejos del Data Journalism Handbook que publica Media Helping Media.
1.Crea un plan para ahorrar tiempo
Si los datos no son de fácil acceso, quizá debas pensar en una solicitud formal al Gobierno. Ahorrarás tiempo si las presentas al inicio de una investigación, ya que ese proceso puede demorar.
2.Verifica las tarifas
Antes de presentar cualquier petición, siempre es bueno revisar si existe un costo — ya sea para la presentación de solicitudes o para recibir información —. Puedes prevenir que una entidad pública te pida dinero que no corresponda. Además, puedes solicitar documentos electrónicos para evitar los costos de copiado y envío.
3.Conoce tus derechos y menciónalos si es necesario
Es importante conocer la legislación de tu país sobre la libertad de acceso a la información. Es recomendable expresar desde un principio que conoces sus tus derechos.
4.Utiliza un formato simple y preciso
Es mejor empezar con una simple solicitud de información. Así, la institución pública resolverá tu petición de forma rápida. Además, evita que el organismo tenga que completar la búsqueda o consulta de alguna autoridad.
5. Sé específico
Revisa tu solicitud y asegúrate de ser específico con los datos que requieres. Las solicitudes específicas y claras tienden a resolverse más rápido y a tener mejores respuestas.
6.Envía solicitudes múltiples
Si no estás seguro dónde presentar la solicitud, puedes hacerlo a distintos organismos. Esto puede ser útil para tener un registro más completo de la información disponible sobre el tema que se está investigando.
7.Manten un registro
Ten un registro con las copias de las solicitudes. Así podrá demostrar que tu solicitud fue enviada (en caso de que necesite presentar una apelación por la falta de respuesta).
Revisa la lista completa en Media Helping Media
Nota del editor: Revisa la legislación de cada país
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Turquía: Periodistas de Vice News están en la cárcel
Los periodistas británicos de Vice News detenidos en Turquía con cargos de terrorismo ya fueron transportados a un centro penitenciario de alta seguridad, de acuerdo con Kevin Sutcliffe, director de noticias de la organización en Europa.
02-09-15
Los pecados que se pueden cometer en una investigación periodística
Edward Schumacher-Matos, ombudsman o defensor de audiencias de National Public Radio (NPR), identificó errores en los informes de dicho medio más de un año después de que se emitieran . Los reportajes tienen que ver con el seguimiento de varios niños de familias de nativos americanos en el estado de Dakota del Sur, EE.UU.
11-08-13
Hashtags en anuncios de TV generan conversaciones positivas para las marcas
La organización de Twitter está más convencida de que a la gente le encanta ver la TV conectada a la plataforma de microblogging. Así lo expresa la firma en un último post en su blog.
05-02-14