Coberturas
Periodistas de TVE denuncian parcialidad de televisora en cobertura de elecciones
Por Elena Miranda
Publicado el 23 de octubre del 2012

Los propios periodistas de TVE de España criticaron a la televisora estatal por haberse parcializado en el tratamiento de la información durante el programa especial sobre las elecciones en Galicia y el País vasco, emitido el domingo pasado.
El Consejo de Informativos de TVE emitió un comunicado en el que acusa a la dirección de informativos de la casa de parcialidad, al darle prioridad al discurso del representante del Partido Popular en el País Vasco, Antonio Basagoiti, sobre el de la representante de EH Bildu, Laura Mintegi.
Durante la cobertura del programa, el candidato de EH Bildu apenas había iniciado su discurso cuando la dirección interrumpió la trasmisión para dar paso a una intervención de 4 minutos del candidato del PP.
Según los periodistas, la dirección de Informativos de la cadena pública, que asumía a su vez la dirección del especial elecciones, “ignoró el principio de proporcionalidad y objetividad que deben prevalecer en el tiempo y el orden de las intervenciones“.
Para los periodistas de TVE, la proporcionalidad es “un hecho que debía ser considerado como relevante desde criterios estrictamente informativos”.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

España: Confunden logo de Alianza Rebelde de Star Wars con Al Qaeda
La Televisión Española dedicó dos horas de su programa del lunes a un resumen de lo ocurrido en Francia. Luego de informar sobre los atentados en París y la respuesta del gobierno se explicó que el Estado Islámico se ha empoderado de Raqqa y la ha convertido en su “capital”.
17-11-15
The Guardian sobre Ana Pastor: “El Gobierno de Rajoy es alérgico al debate”
El diario británico, The Guardian, se ha mostrado a favor de la expresentadora de Los Desayunos de TVE y en contra del gobierno de Mariano Rajoy, a quien califica como “alérgico al debate”.
07-08-12
10 casos de homofobia en medios de comunicación
Es posible que los medios no promuevan prácticas homofóbicas, pero muchas veces guardan silencio cuando sus periodistas emiten declaraciones en las que se burlan o atacan a las minorías sexuales.
13-04-12