Herramientas
Si buscas un periódico de ayer, recurre a las hemerotecas digitales online
Por Elena Miranda
Publicado el 25 de noviembre del 2012

Revisar el periódico de ayer es una necesidad para los periodistas que ya no tenemos que sumergirnos en un montón de diarios polvorientos y con el olor característico del paso del tiempo. Ahora, podemos recurrir a las hemerotecas digitales online para volver la vista hacia los hechos o personas que fueron noticia.
Aunque la mayoría de los periódicos digitales tienen un buscador integrado en su web que recupera artículo pasados, muchos solo consideran los que han sido publicados desde que tienen presencia en Internet. Son pocos los que se han tomado el trabajo de digitalizar sus publicaciones en papel.
Un post de Marilín Gonzalo, de Bitelia, nos ofrece una lista de varias hemerotecas digitales en español que nos pueden ayudar en nuestro trabajo diario:
Argentina
–Hemeroteca digital Fray Francisco de Paula Castañeda
–Hemeroteca del Congreso de la Nación: Se encuentran colecciones de La Gazeta de Buenos Aires y El Mosquito, entre otras.
–Hemeroteca de la Biblioteca Nacional
–Hemeroteca “José Hernández” (Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires): Cuenta con un patrimonio que data de 1870.
Colombia
–El Tiempo: Tiene un buscador de noticias desde 1910.
Costa Rica
–La Nación: Su archivo histórico va desde 1946 a 1992.
Ecuador
–Diario Hoy Tiene un buscador de Google integrado para buscar entre noticias publicadas en la web desde 1990.
México
–Hemeroteca de la Biblioteca de México José Vasconcelos: Están comenzando a digitalizar su material y en breve irán poniéndolo en línea.
–El Informador: Cuenta con archivos desde 1907 a 2009.
–El Siglo de Torreón: Sus archivos van de 1922 a 2011.
–Prensa libertaria mexicana: Contiene ejemplares desde 1900 hasta 1918.
Perú
–La República: Su buscador permite encontrar artículos publicados entre 1981 y 1995.
Venezuela
–El Universal: Podemos recuperar artículos publicados entre 1909 y 1995.
España
–Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España: Su colección consta de 1.065 títulos seleccionados por ser periódicos y revistas representativos de su época.
–Hemeroteca de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: Contiene ediciones digitales de revistas científicas y culturales.
–Biblioteca Virtual de Prensa Histórica
–El País Su buscador permite acceder a artículos en línea desde la página web.
–La Vanguardia: Se puede consultar material publicado desde 1881.
–ABC: Completísima hemeroteca online con artículos desde 1903.
–La Gazeta: Tiene bastante información desde 1661 a 1967. Hay listas de fallecidos en el extranjero, soldados muertos en campaña o nombramientos, entre otros.
–El Mundo Su archivo comienza en 1989.
–Público: Su archivo digital comienza en 2007.
–Hemeroteca de Radio Televisión Española: Tiene un fondo audiovisual muy interesante.
Otras instituciones
Biblioteca Digital Europea (The European Library): ofrece acceso a 48 Bibliotecas Nacionales de Europa en 35 lenguas.
Conaculta: en México, que tiene en marcha un proyecto de digitalización de los fondos bibliográficos de las bibliotecas.
Hispana: en España, contienen repositorios institucionales de universidades y bibliotecas digitales locales y autonómicas.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Periodismo de periodistas: ¿Y si dejamos de lado nuestros infladísimos egos?
El periodismo es un oficio cuya labor consiste, básicamente, en compilar, procesar, producir y distribuir información, para lo cual los periodistas han de sumergirse a distintos niveles de profundidad en un asunto, un evento o una historia para salir a flote unas horas, días, meses o incluso años después con un relato y –a veces– una explicación coherentes.
27-09-16
¿El periodista del futuro es un robot?
La noticia te deja un mal sabor y cierta incertidumbre. Investigadores de la Universidad de Tokio han desarrollado un robot capaz de detectar por sí solo aquellas noticias que se producen en su entorno para posteriormente proceder a contrastarlas y publicarlas. El responsable de este periodista-robot es el Laboratorio de Sistemas Inteligentes de la Universidad […]
03-08-10
Periodistas latinos y afroamericanos son los más afectados con despidos en EE.UU.
Un estudio de la Sociedad Americana de Editores de Noticias (ASNE) detalla que el porcentaje de minorías (latinos, afroamericanos, asiáticos) en las salas de redacciones de EE.UU. ha caído en los últimos años.
04-04-12