Coberturas
BBC alerta sobre falsos expertos en redes sociales
Por @cdperiodismo
Publicado el 30 de noviembre del 2012

Se presentan como expertos en redes sociales y ofrecen fórmulas y estrategias para ganar miles de seguidores, fans y más tráfico en Facebook, Twitter y en la web, a cambio de un generoso pago. Son los denominados “vendedores de humo”, “chamanes 2.0”, “gurús” y “consultores” o como quieran llamarlos.
Un artículo de BBC Mundo presenta una tipología de estos personajes que cazan a sus víctimas en el entorno virtual:
1. Los descarados: “Ofrecen el paraíso 2.0 en cinco pasos sencillos a cambio de un jugoso cheque”.
2. Los discretos: “Prometen toneladas de seguidores, fans y tráfico en un santiamén con fórmulas sacadas de un sombrero de mago”.
3. Los elegantes: “Tienen un buen discurso y dones persuasivos que soban el ego de sus potenciales clientes, pero se desinflan a la menor investigación de sus propios sitios digitales”.
4. Los advenedizos: “Piensan que con crear una página de fans en Facebook, un perfil de Twitter, se ganan el derecho al ser llamados gurús en redes sociales”.
BBC Mundo también brinda recomendaciones de verdaderos expertos para no caer en la trampa:
-Juan Carlos Mejía, consultor en marketing y social media, con más de 196.000 seguidores en Twitter, advierte que lo que distingue a un experto serio y responsable de uno fraudulento son sus éxitos comprobados.
Agrega que, por lo general, los chamanes 2.0 “se ponen metas muy ambiciosas sin una estrategia clara de generación de tráfico”.
-Israel García, especialista en medios digitales, hace hincapié en que muchos dicen qué hacer y pocos cómo hacerlo, por lo que resalta que los proyectos realizados son el nuevo currículum.
Destaca que los “vendedores de humo” son más inteligentes que los supuestos expertos, que se dejan dominar por su ego, pues los primeros no utilizan frases efectistas sino a otras personas que hablan bien de ellos y recurren a “trucos de manipulación emocional”.
-Pedro Rojas, director académico del Instituto de Innovación Digital de las Profesiones (Inesdi), recomienda examinar el perfil del candidato en Twitter y su página en Facebook, así como la cantidad y calidad de sus seguidores y fans. Además, sugiere buscarlo en Google para ver quiénes lo han contratado y el tipo de trabajo que ha realizado, aparte de su formación académica o técnica y sus publicaciones.
Además, hace un llamado a desconfiar de aquellos que “intentan vender tácticas en lugar de metas, objetivos y estrategias” o se promueven con el lema: “gestionamos tus redes sociales”.
¿Qué opinas? Si has tenido alguna experiencia con estos personajes, anímate a compartirla con nosotros.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Cómo ven videos los usuarios de social media
La forma de ver videos ha cambiado totalmente desde la aprición de YouTube. Ahora, durante el reinado de las redes sociales ¿ha cambiado nuestra forma de ver videos? Lab42 ha publicado una infografía sobre los hábitos de consumo en usuarios de social media en los EE.UU: Via Mashable.
27-01-11
BBC arma interactivo de refugiados con testimonios de cientos de ellos
¿Sobrevivirías a un viaje como refugiado de Siria? La cadena BBC presentó un interactivo que pone a sus lectores en los zapatos de los miles de ciudadanos que intentan refugiarse en países europeos.
07-09-15
Urgente: usar las redes sociales en la redacción
En la BBC ya lo tienen claro: las redes sociales son una importante fuente de información para sus periodistas. Peter Horrocks, director de la división Global News de la cadena británica, afirma que los llamados medios sociales proporcionan a los periodistas una amplia gama de opiniones y voces, y constituyen una forma eficaz de distribuir contenidos.
12-02-10