Claves

Impostor en Facebook engañó al diario The New York Post

Por Cindy Villegas

Publicado el 24 de diciembre del 2012

Ryan Lanza, el hermano del asesino de Newtown, Adam Lanza, negó haber sido entrevistado vía Facebook por el diario New York Post, de propiedad de Rupert Murdoch, y dijo que las declaraciones que aparecen en ese tabloide fueron inventadas, informó el diario The Washington Post.

“Esto es un completo engaño”, indicó la familia de Lanza en un comunicado difundido por su vocero, Errol Cockfield, de la firma de relaciones públicas Edelman.

En dicha historia, Ryan Lanza, quien trabaja para Ernst & Young, supuestamente dijo en un chat de Facebook con un reportero de New York Post que también era una víctima: “Perdí a mi mamá y hermano”.

Cockfield indicó que el perfil de Facebook del joven fue cerrado poco después del tiroteo que dejó 20 niños y seis profesoras muertas, pero que otra persona creó uno suplantando la identidad de su cliente. Este sujeto es el que habría engañado a New York Post.

El vocero criticó el “pobre proceso editorial” del periódico, que chateó con la cuenta (https://www.facebook.com/Official.RyanLanza01)*. La nota original de New York Post fue actualizada con las declaraciones de la familia Lanza.

*Poco después del tiroteo en la escuela Sandy Hook tuve que revisar la cuenta de Facebook de Ryan Lanza. Al compararla con la que usó New York Post puedo asegurar que no es la oficial y que esta fue creada hace poco. La original ya no se encuentra disponible.

Publicado por:

Periodista.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

11 claves sobre las narrativas digitales

Chiqui Esteban, Director de Nuevas Narrativas de lainformacion.com y consultor de infografía de Innovation Inetrnational Media Consulting realizó hoy el webinar ¿Para qué sirven las narrativas digitales?, evento a cargo de la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI).

21-12-11

Directora de Le Huffington Post: ‘Los periódicos aportan lo que Internet no sabe hacer’

Anne Sinclair, directora de la versión francesa de The Huffington Post, considera que los periódicos no desaparecerán ya que lo esencial del periodismo, que es “elegir entre lo importante y lo accesorio, entre el rumor y la noticia” permanecerá.

08-02-12

The Marshall Project lanza su primera investigación

El veterano periodista Bill Keller dejó The New York Times después de estar en esa redacción durante 30 años. Apostó a inicios de año por el Proyecto Marshall (The Marshall Project) y ahora, por fin, sus primeros esfuerzos están rindiendo frutos. Se trata de una organización sin fines de lucro que recurre a las donaciones […]

04-08-14

COMENTARIOS