Coberturas

Periodistas dicen que interceptan sus llamadas por Skype

Por Elena Miranda

Publicado el 24 de enero del 2013

skype2088

Periodistas y activistas advirtieron que sus conversaciones a través de Skype están siendo interceptadas e hicieron un llamado a Microsoft, su nuevo propietario, para que informe sobre las solicitudes de datos de los usuarios y sus comunicaciones por parte de terceras personas.

En una carta abierta, Reporteros sin Fronteras y diversas organizaciones destacaron las “persistentes declaraciones poco claras y confusas acerca de la confidencialidad de las conversaciones por Sype” y cuestionaron la versión china del software, TOM-Skype, que aplica un filtro de texto y bloquea automáticamente la trasmisión de los mensajes considerados no aptos.

“Muchos periodistas o activistas nos han informado que sus comunicaciones por Skype han sido interceptadas”, dijo Grégoire Pouget, de Reporteros sin Fronteras.

Las organizaciones recordaron que otras compañías, como Google, Twitter y Sonic.net, han liberado los informes de transparencia y detallan las solicitudes de datos de los usuarios por parte de terceros.

En el 2011 se anunció la fusión de Microsoft con Skype, que tiene más de 600 millones de usuarios en todo el mundo.

Visto en The Vergue.

Publicado por:

Periodista.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Hoy es el Día del Periodista en México

En México, los periodistas pueden ser secuestrados, asesinados y son mal pagados. Además, según la ONU ese país es el más peligroso del mundo para ejercer la profesión. Sin embargo, muchos reporteros continúan con su labor de informar y denunciar.

04-01-12

Periodistas apoyan a meteoróloga criticada por lucir sus 9 meses de embarazo en TV

Algunos usuarios del canal CBS3 mostraron su rechazo a la conducción del segmento del clima por parte de la meteoróloga Katie Fehlinger, quien acaba de iniciar su noveno mes de embarazo.

24-08-15

Los medios en EE.UU. tienen menos periodistas a tiempo completo

Los medios de comunicación atraviesan por una crisis que se ha visto reflejada en despidos y cierre de algunas sedes, otros como el diario español Público tuvieron que abandonar el papel e intentar sobrevivir solo con su versión online.

06-03-12

COMENTARIOS