Claves
Tres lecciones sobre la muerte de Google Reader
Por @cdperiodismo
Publicado el 15 de marzo del 2013

Más de un usuario está fastidiado por la última limpieza de los productos de Google, pues se incluye al servicio RSS Reader, potente plataforma para seguir las noticias. Este agregador social es simple: combina blogs y webs en un espacio similar a la bandeja de entrada de los correos electrónicos.
Aunque Google afirme que ha perdido popularidad, más de 70 mil personas está pidiendo a la compañía de búsquedas no deshabilitar este lector el próximo 1 de julio.
Jared Newman —periodista de Time— dice que en este momento se debe aprovechar para reflexionar sobre la necesidad de manterner o desmantelar este lector en línea.
1. No era el producto que se esperaba
Pese a que el lector se rediseñó hace un año, probablemente no era lo que Google tenía en mente. Los usuarios leales dejaron el sitio y entonces Reader empezó a reportar bajas, lo cual ahora es razón suficiente para cerrarlo.
Para Brian Shih, gerente de producto, esta herramienta pudo haber florecido si no hubiera sido encasillada simplemente como un lector RSS. Así no tuvo la oportunidad de crecer, ni de explorar más espacio, cita Time.
2. Reader es menos confiable
Así argumentan algunos expertos en tecnología, indica Time. Servicios gratuitos como Reader serían por naturaleza menos confiables que los pagados.
Para Newman, los servicios pagados pueden desaparecer de igual forma que los libres. O las empresas los «matan» o las audiencias los rechazan.
3. Plan B
Para mantener un flujo de información constante con los mismos sitios que se siguen en el Reader hay que tomar una acción rápida. Puedes descargar los RSS desde Google Takeout.
Newman recomienda planificar y probar otros lectores (revisa esta lista), crear listas en Twitter o usar sitios de agregación de noticias como Flipboard , Zite y Pulse.
¿Qué opinas?
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Lanzan modelo de muro de pago para los videos noticiosos
Press+ es un sitio que proporciona sistemas de muros de pago a una gran cantidad de diarios en EE.UU, y hoy lanzó un producto para que las organizaciones periodísticas puedan cobrar por sus videos en línea, informa The Wrap.
28-08-13
Perú: El Comercio fue el medio de comunicación más buscado en Google en 2012
A este le sigue el periódico deportivo Depor, Trome, Libero, La República, ATV en vivo, América TV, Perú21, Terra y Correo.
12-12-12
Google Views mejora la comunicación en su plataforma
Comparte panorámicas fácilmente. Google actualizó su programa Google Views con el propósito de que las personas puedan compartir fácilmente sus instantáneas en 360 grados.
23-07-14