Claves
Descarga el ebook “Periodismo Postindustrial. Adaptación al presente”
Por @cdperiodismo
Publicado el 21 de marzo del 2013

La editorial eCícero publica para su descarga gratuita el libro “Periodismo postindustrial, de C.W. Anderson, Emily Bell y Clay Shirky, publicado originalmente en inglés por Tow Center For Digital Journalism / Columbia Journalism School.
El ebook –presentado a propósito del Congreso de Periodismo Digital de Huesca–se puede encontrar gratuitamente en formato PDF, ePub (para todo tipo de lectores y tabletas como el iPad) y Mobi (para leer en los dispositivos Kindle de Amazon), a partir de hoy aquí y aquí.
El periodista y profesor de periodismo José Cervera ha traducido el documento y es el autor de la introducción. El diseño de la portada y la maquetación ha sido realizada por teloMeneses (Víctor Meneses y Beatriz Melús). Pablo Barrio es el autor de la composición digital.
LOS NUEVOS MEDIOS Y LAS AUDIENCIAS
Anderson, Bell y Shirky comentan en las primeras páginas los motivos que les impulsaron a escribir un ensayo que está dirigido a varias audiencias. Destacan que de repente todo el mundo tiene mucha más libertad. “Los creadores de noticias, los anunciantes, los nuevos medios y, sobre todo, la gente que antes conocíamos como ‘audiencia’ han recibido una nueva libertad para comunicarse, a pequeña y a gran escala, sin las viejas restricciones de los modelos de emisión y edición. En los últimos 15 años se ha producido una explosión de nuevas herramientas y técnicas y, lo que es más importante, de nuevos supuestos y expectativas; estos cambios han acabado con las viejas certezas”, reseña el libro.
También rescatan que los medios tradicionales tienden a conservar los métodos de trabajo y las jerarquías incluso cuando los antiguos modelos de negocio se derrumban, e incluso cuando las nuevas oportunidades no encajan en esos viejos patrones.
Este ensayo, indica eCícero, está dirigido a múltiples audiencias; a las organizaciones de noticias tradicionales interesadas en adaptarse, a los nuevos participantes (ya sean periodistas, nuevas empresas de comunicación o bien organizaciones que antes eran parte del ecosistema periodístico), y también a aquellos organismos y entidades que influyen en el ecosistema de las noticias, en particular gobiernos y escuelas de periodismo pero también empresas y organizaciones sin ánimo de lucro.
Descarga gratis aquí
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

RSF acusa al grupo ETA de la actual situación de la libertad de prensa en España
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) aún considera a ETA como una amenaza para el periodismo. Y acusa a este grupo terrorista de la actual situación de la libertad de expresión en España, que parece haberse estancado.
24-01-12Cuidado con los tweets difamatorios
¿Pueden calificarse a los tweets de difamatorios? El profesor de Derecho de la Universidad Carolina del Norte, David ardia, explicó a Poynter que las declaraciones en Twitter pude ser la base de una demanda por difamación.
08-08-11
Lecciones de la industria del entretenimiento para el periodismo
Son varias las lecciones que tiene que aprender el periodismo de la industria del entretenimiento en línea, cuyo éxito más evidente está representado por Netflix y sus más de 30 millones de usuarios.
06-04-14