Coberturas
Al Jazeera America aspira a revolucionar el periodismo televisivo
Por @cdperiodismo
Publicado el 19 de agosto del 2013

Al Jazeera America lanzará mañana su nueva cadena de información en Estados Unidos con 14 horas de información en directo, así como documentales, programas de debate y boletines de noticia. El objetivo: revolucionar el periodismo televisivo en ese país y convencer al público local de la calidad e independencia de sus contenidos. Para ello, también ofrecerá reportajes de larga duración y profundidad, un formato abandonado por los grandes grupos televisivos.
Al Jazeera America será recibida, en un primer momento, por 40 millones de hogares de todo el país, pero planea extenderse y mezclarse en la competencia feroz que se libran actualmente los tres grandes canales de información continua: CNN, MSNBC y Fox News. Así informa AFP.
“Sabemos que los estadounidenses quieren recibir una cobertura en profundidad de los temas de actualidad que les interesan. Quieren más reportajes imparciales y menos tomas de partido, exactamente lo que hace Al Jazeera”, dijo Ehab Al Shihabi, director general interino de la televisora que ha contratado 850 personas para trabajar en 12 oficinas de todo el país y 70 en el resto del mundo.
Ehab Al Shihabi espera que una vez que puedan observar la programación de su canal los estadounidenses pierdan esos prejuicios: “Estamos invirtiendo grandes sumas de dinero en publicidad y en estrategia de marca. (…) Estoy seguro que en poco tiempo Al-Yazeira va a ser popular”.
Para intentar asegurar su éxito, el nuevo canal ha fichado a Soledad O’Brien y Ali Velshi, de CNN, y Sheila MacVicar, que perteneciera a ABC y CNN.
Al Jazeera America solo contará con un máximo de seis minutos de publicidad por hora, comparados a los 15 de la mayoría de otros canales.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Diario motiva a periodistas a crear el titular más viral
The New York Times destaca que con un entusiasmo juvenil, Kraner viene haciendo esfuerzos para transformar un periódico en una empresa digital floreciente.
15-07-14
EE.UU: Así cambiaron los medios digitales en el 2012
El 2012 fue un buen año para las publicaciones digitales en los Estados Unidos, que cada vez están ganando más lectores, sobre todo con el incrementos de usuarios de los dispositivos móviles. Sin embargo, aún les queda mucho por explotar para obtener mayor rentabilidad.
23-12-12
La extracción de datos para generar contenido en las redes sociales
¿Pueden las redes sociales generar contenido periodístico? Lydia Depillis, colaboradora de la página New Republic, analiza el tema a fondo y nos plantea dos experiencias, la de Tumblr y Facebook.
16-04-13