Claves

Los cinco periódicos más antiguos del mundo

Por @cdperiodismo

Publicado el 23 de septiembre del 2013

El sitio IO9 publicó una enorme lista con los diarios que no han muerto, y que han resistido muchos siglos publicándose en el formato impreso. Algunos siguen solo en la web.

A propósito, te recomendamos este post: España: Periodistas y medios contra la crisis. Es un reportaje audiovisual preparado por la periodista Eva Catalán.

LA LISTA:

1. Post-och Inrikes Tidningar. Es un diario de Suecia y se fundó en 1645. Hasta el 1 de enero de 2007 apareció en el papel.

ku-bigpic

2. Opregte Haarlemsche Courant (Países Bajos). Fue publicado por primera vez en 1656, y ahora es conocido como Haarlems Dagblad. Sigue vigente en el papel.

ku-xlarge

3. Gaceta de Madrid. Fue publicado por primera vez en 1661 bajo el nombre de La Gazeta.

ku-xlarge

4. La Gazzetta di Mantova. Fue publicado por primera vez en 1664. Sigue en el papel hasta el día de hoy.

copertina_gazzettadimantova_mantova_w510

5. The London Gazette: El diario oficial del Gobierno británico fue publicado por primera vez el 7 de noviembre 1665 como The Oxford Gazette.

ku-xlarge

Revisa la lista completa desde aquí.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

6 ideas sobre cómo piensan los editores de medios digitales

Los medios digitales ahora piensan solo en conseguir más clics. De hecho, solo con eso pueden asegurar posicionarse bien para conseguir anunciantes. La publicidad digital es la principal fuente de ingreso de los diarios digitales gratuitos.

02-09-14

Detecta imágenes editadas con esta herramienta

Herramientas como Photoshop hacen muchas veces imposible poder distinguir la veracidad de una instantánea, pero hay herramientas que sirven para analizar estos elementos, como Izitru, la cual promete ser un programa fácil de usar para revisar cualquier imagen sospechosa.

08-05-14

The Miami Herald y El Nuevo Herald empezaron a cobrar por su versión digital

No es un muro de pago, pero sí algo similar. David Landsberg, presidente de dicha firma, dijo que se adoptó el sistema de suscripciones. Este incluye un periodo de prueba de un mes por US$0.99 centavos y a partir de entonces US$69,95. Sin embargo, si el usuario es suscriptor de la versión en papel el acceso es gratuito.

19-12-12

COMENTARIOS