Herramientas
Convierte tus post en audios
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 21 de octubre del 2013

Las diferentes herramientas dentro de la web hacen posible que cada vez sea más común encontrar nuevas formas para trabajar con el material que se desarrolla dentro de un blog.
JD Rucker, colaborador del portal Soshable, propone convertir las entradas de los blogs en audios, una alternativa que permite a más usuarios estar en contacto con el contenido de una plataforma debido a lo sencillo que resulta hacer dos cosas a la vez dentro de Internet.
El visitante de tu blog tendrá como principal ventaja conocer la información al mismo tiempo que realiza otras actividades. Además, las entradas de audio permiten llevar la información a aquellas personas que no se consideran “lectores”.
CÓMO TRABAJAR CON AUDIOS
Para desarrollar esta propuesta se puede utilizar una herramienta básica como YouTube para subir el audio y el texto de tu publicación.
No es la única opción. Existen otras herramientas para reunir audio como SoundCloud, una plataforma que ofrece diferentes beneficios en el almacenamiento de material.
Para realizar la grabación existen recursos en la web y aplicaciones que permiten obtener audio de calidad que luego puede insertarse.
Para grabar puedes emplear estas aplicaciones:
– Nero WaveEditor: Procesa audio de forma básica. Puedes grabar y además, editar en AC3, AIF, AIFF, MP3, WMA, MP4, OGG, WAV, WAVE y archivos NWF. El programa es pequeño y para el sistema Window.
– RecordForAll: Está diseñada para grabar podcasts, pero su proceso de edición hace que sea adaptada a otras tareas. Cortar, copiar y volver a pegar es fácil dentro de una sola pista. También tiene efectos de audio y es compatible con los formatos MP3, WAV y WMA.
– Jokosher: Este editor graba sonido y voz para podcasts o audio para la música. Se centra principalmente en los músicos. La edición, la división, y el recorte de los sonidos son intuitivos.
– Traverso DAW: Funciona para una sola voz o para una orquesta entera. Está disponible para Windows, Mac y Linux. Ofrece una consola clara y un alto rendimiento en el procesamiento del audio. Es gratis y de código abierto.
Para editar audio de manera rápida tienes estas plataformas como opción:
– Tunekitten Audio Editor: Incluye efectos básicos, como el ‘fade-in’ y ‘fade-out’. El material se puede arreglar varias veces y funciona bajo los formatos AVI, MP3, OGG y WAV. El programa no puede grabar audio por sí mismo.
– MP3 Cutter: Esta herramienta recorta audios de archivos en MP3. El clip puede ser exportado como un archivo MP3, WAV, OGG y otros 37 formatos.
– Audio Joiner: Permite combinar varios archivos en una sola pista. Aquí funcionan los ‘fades’ y se pueden ajustar los intervalos. Tienes que aprovechar que no tiene un número limitado de audios que serán agregados en formatos como MP3, M4A y WAV.
Este es un ejemplo de cómo puedes trabajar con post de audio gracias a YouTube:
¿Te parece una buena idea?
Vía: Soshable
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

YouTube te invita a la Semana de la Moda
YouTube está logrando que la alta costura esté disponible para millones de usuarios. De acuerdo con el blog de la compañía, las actividades de la Semana de la Moda de New York, están siendo transmitidas por un canal. Además, otros espacios producen material relacionado a la cobertura.
06-09-13
Obtén feedback de tus videos con esta herramienta
Si las estadísticas de YouTube no te convencen y necesitas comentarios útiles, debes probar Vidhub, una plataforma que te permite conocer la opinión de la gente como clientes y colegas de forma sencilla.
17-02-15
Facebook es el segundo sitio donde se ven más videos
Las páginas de Google son los sitios donde se ven más videos, resultado conseguido gracias a YouTube. Nada sorprendente. Sin embargo, Facebook se ha posicionado del segundo lugar con 59,8 millones de espectadores, según un estudio de comScore.
01-12-11