Coberturas

Condenan a prisión a periodista egipcio que se hizo pasar por un militar

Por Alvaro Reyes

Publicado el 02 de noviembre del 2013

Libertad

El periodista Hatem Abdul Nour fue condenado a un año de prisión luego de comprobarse que se hizo pasar por un oficial del Ejército egipcio en llamadas telefónicas. Un tribunal militar fue el que emitió la sentencia, ya que en Egipto está suspendida la Constitución. Así informó France Presse.

La sentencia contra Abdul Nour , periodista del diario El- Watan, se decidió el miércoles, informó el periódico.

La esposa del reportero confesó haber estado presente cuando éste realizaba las llamadas fingiendo ser un militar. “Llevó a cabo llamadas diciendo ‘ yo soy este y otro funcionario de la oficina del jefe de personal” para obtener información periodística “, dijo. Hacerse pasar por oficiales militares y soldados es ilegal en Egipto.

Como se recuerda, luego de que el expresidente egipcio Mohamed Mursi fuera derrocado a inicios de julio, las leyes en ese país quedaron suspendidas. Los militares son los encargados de impartir justicia.

En la actualidad, un panel de 50 miembros gestiona la modificación de la Constitución para que las fuerzas del orden no sean las encargadas de juzgar a los civiles.

Fuente: France Presse

Publicado por:

Editor de contenidos en @cdperiodismo

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Regresa parcialmente el Internet a Egipto

De acuerdo con varios reportes citados por WSJ y agencias de noticias, Internet ya regresó a Egipto, aunque de manera parcial. En El Cairo y en varias ciudades todavía es complicado acceder a Twitter y Facebook. La red fue bloqueada el último viernes. Usuarios de Twitter como @Raafatology dan cuenta del retorno del servicio, al […]

02-02-11

Egipto aprueba ley contra medios opositores al régimen

La nueva ley, aprobada por el presidente Abdel Fattah al Sisi el domingo, va a acelerar los procedimientos judiciales, aumentar la prisión preventiva e impone fuertes multas para los informes de los medios de comunicación “falsas”.
Sr. Sisi prometió que las nuevas disposiciones el mes pasado, en respuesta al asesinato del fiscal general Hisham Barakat, el más alto perfil asesinato político que tendrá lugar en Egipto desde hace dos décadas.
Los nuevos poderes incluyen la pena de muerte para los involucrados en el establecimiento de grupos terroristas, y escudos fuerzas de seguridad notoriamente draconianas de Egipto de enjuiciamiento por el uso proporcionado de la fuerza “en el desempeño de sus deberes”.
Grupos de derechos humanos temen que la nueva ley podría ser utilizada para amordazar aún más la disidencia y de destino críticos. Dos años después del derrocamiento militar del presidente islamista Mohamed Morsi, el Sr. Sisi ha presidido un período de represión escuchando de nuevo a los días más oscuros de la dictadura de Hosni Mubarak.
Las autoridades están construyendo lo que grupos de abogados han descrito como una dictadura legal, con cada nueva ley de fortalecimiento de la mano de un estado ya poderoso. El lunes, la Comisión Internacional de Juristas con sede en Ginebra dijo que la nueva legislación “cepillar garantías legales y de derechos humanos a un lado fundamentales.”
En ausencia de un parlamento, el Sr. Sisi ha dominado el proceso de toma de decisiones en el país más poblado del mundo árabe. Su nueva legislación antiterrorista fue noticia a nivel mundial el mes pasado cuando una encarnación anterior amenazó con encarcelar a periodistas que imprimen información que contradecía la línea proporcionada por el Estado.
Egipto se enfrenta a una insurgencia islamista fragmentada en todo el país. En la provincia empobrecida de Sinaí del Norte, ubicado en la frontera con Israel y Gaza, Estado Islámico de Irak y el Levante leales (Isil) han lanzado ataques regulares contra los militares, recientemente mostrando su destreza con armas pesadas.
El régimen acusa a la Hermandad Musulmana de Sr. Morsi de la responsabilidad por la violencia, pero no ha logrado hasta el momento de presentar evidencia sólida contra el grupo, a pesar de la entrega ampliado los poderes de vigilancia a su aparato de inteligencia.
Nueva legislación antiterrorista de Egipto coloca el país en el marco similar al estado de emergencia, un estado en el que el país se ha ejecutado con sólo intervalos esporádicos desde 1952. Esto se justifica en primer lugar por la guerra con Israel, y más tarde por la necesidad de luchar contra el terrorismo. Fue cancelado después de que el 2011 levantamiento que desalojó Mubarak, pero se ha reinstaurado en intervalos desde entonces.
La participación continua de los militares en la política está causando creciente descontento dentro de la tan cacareada institución y el lunes varios medios de prensa informaron que 26 oficiales habían sido condenados a prisión durante un fallido golpe de Estado.
Las detenciones, que al parecer tuvieron lugar a finales de mayo, no se informaron en los medios de comunicación egipcios de la época, lo que refleja el gran rodeo tales historias son a menudo practicadas por un medio de comunicación ansiosos por ganarse el favor de las autoridades.
El mes pasado, un grupo autodenominado Brigadas de Liberación se atribuyó la responsabilidad por el asesinato del fiscal público de Egipto, que describe a sí mismos como servir a personal del ejército y prometió llevar a cabo ataques en el futuro.

18-08-15

Piden más protección para periodistas en Egipto

La Red Árabe por la Información de Derechos Humanos (ANHRI) exigió a las autoridades de Egipto, investigar rápidamente las agresiones a los periodistas que cubren los enfrentamientos en el primer aniversario del Rabaa Al-Adaweya, lugar de protesta para los partidarios de Mohamed Morsi.

17-08-14

COMENTARIOS