Claves

España: 284 medios cerraron entre 2008 y 2013

Por @cdperiodismo

Publicado el 13 de diciembre del 2013

PRENSA ESPAÑOLA

El panorama de la profesión periodística en España es devastador debido a la crisis económica, y a los efectos de la digitalización de los medios.

El último recuento ( 2008- 2013) señala que han cerrrado 284 medios. De estos, 73 llegaron a su fin durante los 10 primeros meses de este año. En el mismo número de años, 11,151 puestos de trabajo se perdieron, de acuerdo con la  Asociación de la Prensa de Madrid (APM).

EL CONTEO

No se esperaba una situación más preocupante hasta la clausura de la radiotelevisión autonómica valenciana (RTVV),  hace dos semanas. La plantilla afectada es de 1,680 personas, y se les unen los 860 empleados de Telemadrid afectados por el expediente de regulación de empleo.

Asimismo, 182 títulos de revistas desaparecieron, así como 31 diarios, 29 televisoras y 20 medios digitales. Hasta las publicaciones gratuitas (11) cerraron, junto a 9 radios y 2 agencias.

NO TODO ES MALO

Los medios tradicionales tienen los problemas que muchos nuevos espacios tratan de solucionar para ser viables en un largo plazo. De acuerdo con la APM, se han encontrado, en el mismo tiempo,  tres centenares de medios de información y proyectos periodísticos.

“Muchos profesionales han decidido dar un paso al frente y poner en marcha sus propios medios de comunicación”, expresó Luis Palacio, director del informe anual. Su supervivencia dependerá mucho de las estrategias que ejecuten para conseguir ingresos, añadió tras asegurar que  las perspectivas no son tan negativas para el próximo año como lo eran el diciembre de 2012.

La presidenta de la APM, Carmen del Riego, criticó la actitud de los editores en esta crisis.

DATOS:

El informe de la APM indica que el sector ha perdido un 31% de sus ingresos entre 2008 y 2012:

  • Los diarios son los más afectados (32%)
  • Las radios las que menos fueron afectadas (21%).
  • En el mismo periodo se ha perdido la mitad de la inversión publicitaria y la difusión de los diarios de pago, se ha retrocedido un 25%.

Vía  El País / APM

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

La estrategia detrás de un proyecto de social media de la BBC

La BBC lanzó su servicio de noticias a través de redes sociales en Tailandia.

06-08-14

Periodismo de periodistas: ¿Y si dejamos de lado nuestros infladísimos egos?

El periodismo es un oficio cuya labor consiste, básicamente, en compilar, procesar, producir y distribuir información, para lo cual los periodistas han de sumergirse a distintos niveles de profundidad en un asunto, un evento o una historia para salir a flote unas horas, días, meses o incluso años después con un relato y –a veces– una explicación coherentes.

27-09-16

México: Periodistas asesinados son homenajeados en las redes sociales

La reportera Anabel Flores fue asesinada y su cuerpo fue encontrado en una carretera del estado de Puebla.

14-02-16

COMENTARIOS