Coberturas
México: Medio de periodista desaparecida deja de publicar
Por @cdperiodismo
Publicado el 13 de diciembre del 2013

Como una medida de protesta ante la desaparición de su periodista, el portal de noticias mexicano Línea Informativa dejó de publicar. En lugar de noticias, el portal mantiene la fotografía de Zoila Edith Márquez Chiu.
“El cotidiano esfuerzo de informar se ve interrumpido por la entrañable ausencia de nuestra amiga y compañera, todas nuestras energías están enfocadas en la colaboración con familiares y autoridades para su pronta localización. Confiamos en que a la brevedad te reintegres con tu familia y actividades cotidianas, rogamos a las autoridades su mayor esfuerzo para preservar la integridad de una persona excepcionalmente de bien. Las puertas de ésta tu casa editorial, te esperan…”, señala el texto que acompaña la foto de Márquez, desaparecida desde el 7 de diciembre.
Lo ocurrido con la reportera ha motivado el pronunciamiento indignado de sus colegas y editores. Reporteros sin Fronteras (RSF) ha pedido a las autoridades del estado de Zacatecas que hagan todo lo posible para encontrarla y que la investigación no descarte su actividad profesional.Al mismo tiempo, periodistas de Zacatecas y familiares, entre ellos el esposo de Márquez, se manifestaron anoche para demandar acciones urgentes para ubicarla.
Márquez se dirigía en su automóvil a un videoclub cuando desapareció. La última vez que alguien estuvo en contacto con ella fue alrededor de las 14:00 horas del 7 de diciembre. No se ha encontrado su vehículo. Tampoco se ha pedido rescate ni su desaparición ha sido reivindicada por nadie, precisa RSF.
En México han desaparecido tres periodistas en 2013. A Sergio Landa Rosado, de Diario Cardel (22 de enero) y Gerardo Blanquet, de Radio Grande de Coahuil (30 de abril) se suma hoy Zoila Edith Márquez Chiu.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

México: Periodistas y ciudadanos marchan para exigir justicia por asesinato de fotógrafo
El asesinato del fotógrafo Rubén Espinosa, quien colaboraba para la revista Proceso, ha convocado una marcha que se realiza ahora en México. El periodista dejó el estado de Veracruz el 9 de junio al sentir que su integridad física estaba en riesgo por amenazas recibidas.
02-08-15
México: 28 agresiones a periodistas en la marcha del #1DMX
El grupo #RompeElMiedo, integrada por medios de comunicación y colectivos de defensores de derechos humanos, citado en Article19, reportó que tras la marcha denominada #1DMX, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) cometió 28 agresiones en contra de los periodistas y defensores de derechos humanos que participaron.
03-12-14
FIP: nuestra tarea es construir la coalición más amplia para la seguridad de los periodistas
Cada cinco días asesinan a uno o dos periodistas. Al menos hay 675 periodistas asesinados en la última década. Así lo reveló la FIP en la conferencia “Los medios se movilizan para la seguridad de sus profesionales”, convocada para examinar modos concretos de reforzar la seguridad de los periodistas y hacer frente a la impunidad que rodea los crímenes contra profesionales de la información.
07-02-16