Herramientas
Italia cobra impuestos a Google sobre actividad publicitaria
Por @cdperiodismo
Publicado el 25 de diciembre del 2013

De acuerdo con un reporte de Bloomberg, el parlamento italiano aprobó una nueva medida que busca regular la publicidad web, pero cobrando un impuesto a Google. Este dinero se obtendrá de las empresas de ese país que compran los anuncios al motor de búsqueda.
De esta forma la compañía no desviará el dinero a países como Irlanda, Luxemburgo y Bermudas. El tributo ha generado polémica debido a que no pocos abogados argumentan que la decisión puede violar las leyes de la Unión Europea respecto a la no discriminación de la actividad comercial.
La estrategia que usa Google movió el año pasado casi 12 millones de dólares a Bermudas, mientras que la unidad italiana de Google –el año pasado– reportó solo 1,8 millones de euros en impuestos de las ganancias totales.
Esta medida es “obviamente bastante contraria a la ley de la UE”, señaló Sol Picciotto, profesora emérita de derecho en la Universidad de Lancaster, en el Reino Unido.
Empresas como Google, Apple, Yahoo!, Starbucks y Amazon.com han sido criticadas por las estrategias que desplazan miles de millones de dólares de ganancias. Italia es el primer Gobierno europeo importante para aprobar la legislación para combatir este problema.
Más detalles en Bloomberg
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Diez principios del buen periodismo en Internet
El Taller Ética en la Red a cargo del periodista Gumersindo Lafuente culminó hoy en Bogotá, Colombia, y dejó varias lecciones respecto a las normas que debemos tomar en cuenta mientras trabajamos en la red.
02-11-13
La torre Eiffel apaga sus luces por #CharlieHebdo
París vio su icónica torre apagada. A las 8:00 p.m. (hora local), las luces de la torre Eiffel fueron apagadas en señal de protesta por la masacre en el semanario satírico Charlie Hebdo del último miércoles.
08-01-15
Twitter compra servicio de anuncios para móviles
Twitter confirmó hoy la compra de TapCommerce. Se trata de una empresa de tecnología de publicidad, y el trato no se ha revelado, pero Re/Code estima que fue por alrededor de US$ 100 millones.
30-06-14