Coberturas
China desbloquea webs de Reuters y del Wall Street Journal
Por Alvaro Reyes
Publicado el 06 de enero del 2014

El gobierno de China ha habilitado las webs del Wall Street Journal (cn.wsj.com) y Reuters (cn.reuters.com), sitios que se editan en ese país, casi dos meses después de haberlas bloqueado. De acuerdo a Tech in Asia esta “rara” decisión que tomaron las autoridades se dio a conocer el último fin de semana.
Cabe resaltar que los dominios que son accesibles de nuevo son las versiones chinas de ambos medios. Los formatos internacionales no fueron perjudicados en ningún momento.
Cuando la web de una organización de noticias es bloqueada en el país asiático aparece en el Gran Cortafuegos, espacio en el que el Gobierno de ese país muestra a las websites que están temporalmente inaccesibles por haber cometido -de acuerdo a lo que entienda el mismo Estado como tal- alguna falta.
El sitio chino WSJ fue bloqueado después de que el medio hizo un seguimiento de los informes del New York Times sobre los vínculos entre delincuentes y el exprimer ministro Wen Jiabao.
La edición china de Reuters corrió con la misma suerte justo cuando hubo una controversia mundial sobre la entrega de visas a periodistas extranjeros. Ambas webs fueron inhabilitadas en la misma fecha.
Fuente: Tech in Asia
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Periodismo e innovación: Las predicciones del Instituto Reuters
Periodismo, Medios y Tecnología, Predicciones, es el título del nuevo estudio del Instituto Reuters. Este informe explora los nuevos retos de la industria, e incluye una encuesta a 130 líderes digitales de 25 países.
19-01-16
Google solo tiene el 2,13% del mercado chino
Google actualizó en junio sus porcentajes de trafico de búsqueda en el mercado de China. Lo que se indica es que está en quinto lugar y que solo tiene el 2,13% de la cuota como servicio en términos de visitas, mientras Baidu tiene el 70%.
05-07-13
¿Cómo cubren los medios el conflicto entre China y el Tíbet?
Este artículo escrito por Gina Pedraza, profesional en Relaciones Internacionales, y asesorada por los docentes y periodistas Norma Castillo y Óscar Durán, del Observatorio de Comunicación de la universidad Jorge Tadeo Lozano, proporciona un marco histórico del conflicto entre China y el Tíbet
19-01-16