Noticias
México: Mecanismo de Protección a Periodistas es un fracaso
Por Lucero Chávez
Publicado el 10 de abril del 2014

Durante una rueda de prensa en la ciudad del D.F, el secretario general de Reporteros Sin Fronteras, Christophe Deloire, afirmó que las autoridades mexicanas han admitido que el Mecanismo de Protección a Periodistas en México ha sido un “fracaso” y que requerirá de una reestructuración para poder cumplir su función oficial.
Según Deloire, el titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), admitió las fallas del mecanismo y anunció que era compromiso de la entidad reestructurarlo con ayuda de las organizaciones de sociedad civil.
“Los plazos de intervención previstos por la ley nunca han sido respetados, los fondos concernientes no estaban disponibles y los potenciales beneficiarios terminaron sintiendo una profunda decepción”, dijo Deloire al final de su visita a la capital del país para discutir con funcionarios federales la situación de inseguridad para periodistas mexicanos y los problemas que ha tenido el Mecanismo para lidiar con ésta.
Para el representante de RSF, el mecanismo en cuestión es más una fachada «que defiende más la imagen de México que a los periodistas”.
Balbina Flores, corresponsal de RSF, contó su caso. Ella fue amenazada como reportamos en Clases de Periodismo. Y, según detalló, tras contactar a la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) de la PGR, así como a los responsables del Mecanismo, para abrir una averiguación previa y se le brindara protección, se topó con una serie de barreras absurdas.
Más de la mitad de los casos de agresiones a periodistas que han sido recibidos por el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas no han sido atendidos.
De acuerdo con la revista Proceso, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, admitió el “fracaso” del Mecanismo de Protección de Personas de Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y se comprometió a “reestructurarlo” para dar cumplimento a las funciones para las que fue creado.
Publicado por:
Lucero Chávez
Peruana. Veinteañera. Interesada en periodismo, política internacional y tecnología.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Dos años de cárcel para la cúpula del Colegio de Periodistas egipcio
Amnistía Internacional calificó «la detención de las figuras clave del Colegio de Periodistas» como una muestra de la «peligrosa escalada de las restricciones draconianas de las autoridades egipcias contra la libertad de expresión».
19-11-16
México: Saquean casa de periodista y golpean a su esposa
La vivienda del periodista Raymundo León fue saqueada por un grupo de desconocidos que ingresó a la fuerza y que tras robar golpearon a su esposa.
11-01-14
Prensa bajo amenaza: Asesinatos quedan impunes
La FIP alerta de que la falta de acción para erradicar la impunidad de los crímenes y otros ataques contra los profesionales de los medios continúa agrava la violencia contra ellos.
03-02-16