Claves
Venezuela: Ciudadanos buscan más contenido en medios digitales
Por @cdperiodismo
Publicado el 09 de septiembre del 2014

Los usuarios de Venezuela han aumentado, y el crecimiento en el tráfico que generan en los medios digitales locales se debe que buscan alternativas a diarios y emisoras que se autocensuran por la presión del Gobierno, de acuerdo con un extenso informe de The Wall Street Journal.
Los medios de comunicación de Internet en Venezuela registraron un mayor número de usuarios per cápita que cualquier otro país de América Latina en los últimos 12 meses, hasta junio, según comScore.
Mientras que la audiencia de Internet se expandió 62%, casi 10 millones de visitantes únicos hasta este año, los sitios web de noticias también han proliferado. Un ejemplo es Armando.info y sus informes de largo aliento, y el sitio de agregaduría La Patilla.
Los sitios de noticias ayudaron a llenar un vacío debido a que los inversionistas con vínculos comerciales con el Gobierno de Nicolás Maduro controlan tres grandes agencias de noticias ( Globovisión, el consorcio de periódicos y revistas Cadena Capriles y la televisión Televén) y redujeron la cobertura crítica, cita el diario financiero.
El uso de la legislación, las multas elevadas, la presión sobre los anunciantes y de control de la impresión de papel, durante la última década ha acorralado a la prensa, refiere Carlos Lauria, quien supervisa el Comité para la Protección de Periodistas en Nueva York. Otro indicador es la intimidación, que ha crecido desde que Maduro asumió el poder, con decenas de periodistas detenidos, golpeados y censurados, según Lauria.
DATOS:
- Reporteros Sin Fronteras clasificó recientemente a Venezuela entre los peores infractores en su índice de libertad de prensa. El grupo dijo que ha recogido unas 500 denuncias de censura en Venezuela desde 2013.
- Este año, el Gobierno bloqueó la señal de la emisora internacional NTN24, que cubrió las manifestaciones, y expulsó temporalmente a la CNN, después de acusar un equipo de producir despachos engañosos.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Periodismo colaborativo: Reporteros investigan ola migratoria venezolana
Un equipo de 5 periodistas venezolanos -4 de ellos emigrantes- decidieron investigar a fondo la ola migratoria más grande en la historia del país.
20-12-16
Top 10 de los más poderosos de los medios e Internet
Hay más de 6.8 mil millones de personas en el mundo. Sin embargo, como cada año, Forbes destaca una lista de 100 individuos con nombre y apellido. En este post compartimos el ranking de las 10 personas relacionadas a los medios e Internet, entre los que destaca el fundador de WikiLeaks. Bill Gates de Bill […]
04-11-10
Prueba esta app de transferencia de archivos desde el iPhone
WeTransfer es un popular servicio de envío de archivos de gran tamaño a través de la web, y acaba de lanzar su app para iOS, con un diseño que promete acelerar el proceso de compartir fotos en alta resolución o archivos de video desde un móvil o tableta.
05-03-14