Noticias
«Una foto de un periodista degollado no aporta información»
Por Milagros Olivera Noriega
Publicado el 28 de septiembre del 2014

En un contexto en el que los límites están cada vez más difusos y los crímenes contra periodistas se convierten en parte de la cotidianeidad, el reportero de guerra, Marc Marginedas se pronunció.
En su opinión para que los ciudadanos comprendan la magnitud de la problemática no es necesario ni pertinente que los medios de comunicación difundan las imágenes de los periodistas víctimas de la violencia.
Recordemos que canales como Telemadrid difundieron estas imágenes. Ante el desconcierto de un sector de la población María López, subdirectora de los informativos del canal, se justificó diciendo que «sorprende ver que se critica al mensajero y no al yihadista, al terrorista que decapita a un periodista. Cobardes».
El caso de James Foley remeció a la opinión pública, y no fueron pocos los medios que difundieron las imágenes del periodista degollado. Para Marginedas, «ver una fotografía de un periodista arrodillado vestido de naranja no aporta nada informativamente y se hace el juego a aquellos que cometen ese asesinato, los vídeos valen para sus fines de efecto propaganda, quieren atraer combatientes».
Marginedas sabe de lo que habla. Él fue secuestrado por terroristas del Estado Islámico y estuvo cautivo durante seis meses, pero tuvo la suerte de ser liberado a tiempo y poder regresar a salvo a España. A su retorno y a pesar de lo vivido, el reportero no ha desistido, y a continuado realizando su arriesgada labor. El último premio que ha recibido es el «Cirilo Rodríguez», para enviados o corresponsales en el extranjero.
Asegura que la publicación de estas imágenes significa «ejercer el periodismo de forma que no es responsable hacia la sociedad, porque también tenemos obligación de formarla» y ha instado a recordar a los periodistas asesinados «como fueron, por lo que escribieron y explicar que han muerto ejerciendo su labor informativa».
Estas declaraciones fueron vertidas durante la charla «Periodismo de guerras», realizada en colaboración con la Asociación de Periodistas de Segovia.
Publicado por:
Milagros Olivera Noriega
Feminista. Estudio Periodismo en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Fui editora de Cultura de Diario16.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Reporteros sin Fronteras crea web en memoria de James Foley
El asesinato del periodista James Foley continúa generando distintas manifestaciones de solidaridad por parte de sus colegas, que exaltan la valentía y fortaleza que demostró el periodista durante su cautiverio. La organización Reporteros sin Fronteras se ha sumado a las muestras de reconocimiento y ha inaugurado una página en homenaje a James Foley.
25-08-14
El documental de James Foley y la madre que no olvida
El monumento se encuentra en Bayeux, Francia, y cuenta con una mención especial a Jim Foley.
28-08-16
Invocan al Ejército Libre de Siria a colaborar en la liberación de periodista español
El secuestro del periodista Marc Marginedas, a manos de rebeldes sirios vinculados al grupo terrorista Al-Qaeda, ha conmovido no solo a la comunidad periodística de España, también a la europea. Por ello, la Federación Internacional de Periodistas (FIP) y la Federación Europea de Periodistas (FEP) se han pronunciado al respecto.
25-09-13