Noticias
Hoy se conmemora el Día Internacional para poner fin a la Impunidad de los crímenes contra periodistas
Por Sofia Pichihua
Publicado el 02 de noviembre del 2014

En el último decenio han sido asesinados 700 periodistas en ejercicio de su labor. El 90% de los casos no son investigados.
Ante tal cruel realidad, la UNESCO determinó que hoy se conmemora el Día Internacional contra la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas. Así se busca sensibilizar a la población sobre las consecuencias que hay al frenar el ejercicio de la labor periodística.
¿Por qué hoy? La fecha fue elegida porque recuerda el asesinato de dos periodistas, Ghislaine Dupont y Claude Verlon, en Malí, el 2 de noviembre de 2013.
Al respecto, “la Asamblea General de las Naciones Unidas designó a la UNESCO organismo coordinador de las Naciones Unidas para colaborar con todos los asociados pertinentes en lo relacionado con este Día. Este es también el objetivo del Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuestión de la Impunidad, que, liderado por la UNESCO, congrega a organismos de las Naciones Unidas, gobiernos, la comunidad internacional y la sociedad civil para lograr avances reales sobre el terreno”.
En ese sentido, Irina Bokova, directora general de la UNESCO, hizo un “llamamiento a todos los gobiernos para que emprendan una investigación rápida y exhaustiva cada vez que un periodista sea asesinado y a todos los asociados para que fortalezcan la cooperación encaminada a mejorar la seguridad de los periodistas”.
En el comunicado, aseguró que no se puede permitir la impunidad. En tanto, se informó que los días 3 y 4 de noviembre se celebrarán varias conferencias, seminarios y debates de alto nivel.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Turquía: periodistas son enviados a prisión por un reportaje
Un tribunal turco envió hoy a prisión a dos periodistas imputados con cargos de espionaje y revelación de secretos militares por haber publicado un reportaje sobre el supuesto envío de armas a combatientes en Siria, en el que estarían involucrados los servicios de inteligencia de Turquía y el propio Gobierno.
27-11-15
Los celulares y las redes sociales cambian el mundo en TED
Clay Shirky en una magnífica charla en TED se ocupa del impacto y los cambios en la comunicación generados por Twitter, Facebook y los smartphones. La presentación -que tiene subtítulos en castellano- aborda cómo los ciudadanos que viven en regímenes represivos pueden reportar noticias eludiendo la censura, y el poder de la audiencia, una audiencia […]
05-09-10
Hackearon cuenta de Twitter de otro periodista venezolano
La cuenta en Twitter de Alberto Rodríguez, director de la web del semanario 6to Poder, fue atacada después de haber difundido imágenes de niños armados en Caracas.
07-02-12