Noticias

El asesinato del reportero que nos obligó a mirar Birmania

Por Milagros Olivera Noriega

Publicado el 04 de noviembre del 2014

Time ha seguido las pistas de Aung Kyaw Naing ( también conocido como Par Gyi), un periodista natural de Birmania cuya desaparición impactó a  Que Dar, su esposa, quién no cesaba en su búsqueda sin saber que era en vano. Par Gyi estaba muerto.

Previamente a su desaparición, se conoció que estaba cubriendo los enfrentamientos entre un grupo de rebeldes de la etnia karen y el ejército birmano. Su esposa comprendió que algo andaba mal cuando no llegó a la reunión familiar que había pactado posterior a la comisión.

Para la revista Time, la muerte de un reportero muestra lo poco que Birmania ha cambiado. La impunidad continúa reinando en este espacio y los periodistas hacen lo posible para resistir a las medidas represivas adoptadas por el gobierno.

¿Qué había sucedido? Par Gyi fue detenido por un batallón de infantería, acusado de ser un “capitán de comunicaciones” de la Unión Nacional Karen (UNK), brazo político de la guerrilla Ejército Budista para la Democracia Karen (DKBA). El ejército admitió haber matado al periodista en un correo electrónico sin firmar enviada al Consejo de la Prensa Provisional de Birmania.

Según su esposa, un funcionario de la comisaría donde estuvo recluido su esposo le dijo que este había sido severamente maltratado y torturado. El DKBA niega que Aung Kyaw Naing estaba trabajando para ellos. Diversos activistas y colegas también han descartado la versión del ejército de los acontecimientos.

Según la versión emitida por el gobierno, el periodista fue abatido cuando intentaba escapar del control birmano. Para David Mathieson, investigador de Human Rights Watch, esa versión “es el cliché más trillado y preocupante en el ámbito de las ejecuciones extrajudiciales”.

Que Dar continúa buscando justicia. Para ella, es importante recuperar el cuerpo de su esposo y esclarecer los hechos, pero tiene toda la intención y fuerza para lograrlo.

Foto: Reuters.

Fuente: Time.

Publicado por:

Feminista. Estudio Periodismo en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Fui editora de Cultura de Diario16.

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

La historia de la revista Time en un libro

Si eres cliente frecuente de Amazon quizás ya te encontraste con Time: The Illustrated History of the World’s Most Influential Magazine, libro de los argentinos Norberto Angeletti -editor jefe del área Revistas y Proyectos Especiales, del diario Clarín- y Alberto Oliva -director del segmento hispano de publicaciones periódicas de la editorial estadounidense Meredith-. El libro […]

08-12-10

Birmania: Periodistas de Reuters aseguran que fueron encapuchados y privados de sueño

Preocupante. Dos periodistas de Reuters en Birmania fueron encapuchados y no se les impidió dormir por tres días.

17-07-18

Periodistas de Time producirán documentales

La búsqueda de nuevas formas de hacer periodismo siempre será una gran noticia. La revista Time, como la mayoría de los medios de prensa, están detrás de ideas creativas que además de generarles ingresos les permita ofrece contenido de calidad.

11-08-13

COMENTARIOS