Estudio

Perú: 87% de hogares ve televisión

Por @cdperiodismo

Publicado el 18 de agosto del 2015

En los resultados de la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos, 2014-2015, realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se indica que el 87% de los hogares peruanos ven televisión, y que en el área urbana esta cifra se eleva al 97% de los hogares.

El INEI resaltó que en la zona rural el 53% ve televisión. En la costa se ve más televisión (97%) que en la selva (83%) y la sierra (71%).

Entre las regiones con mayor número de hogares que ven televisión se encuentran Callao (98%), Lambayeque (97.6%), Tacna (97.5%) e Ica (97.1%). Por otro lado, el 98.4% de hogares de los estratos económicos más altos ve televisión y en el estrato más bajo solo lo hace el 60.5%.

En el análisis por departamentos, el 59% de los hogares cajamarquinos ven televisión. Igualmente en Puno (60%), Huancavelica (61%), Apurímac (62%) y Ayacucho (66%).

LA RADIO

En el primer trimestre de 2015, el 79% de hogares entrevistados a nivel nacional manifestaron que escuchan radio.

Los hogares del área rural son los que más escuchan radio (82%), mientras que en el área urbana este índice llega al 78%. La Sierra ocupa el primer lugar con 86%, le siguen la selva (77%) y la Costa (75%).

Los hogares del departamento de Tacna son los que más escuchan radio (92%), seguido de Junín (91%), Cusco (91%), Pasco (89%), Puno (88%).

Comparando el primer trimestre del 2012 con el del 2015, la sintonía de la radio de los hogares peruanos a nivel nacional ha disminuido en 8 puntos porcentuales, pues pasó de 86.8% a 78.9%.

Y el porcentaje de hogares que ven televisión se ha incrementado en 5 puntos porcentuales, del 81,8% en el primer trimestre de 2012 a 86,5% en similar periodo de 2015.

Con información de la Agencia Andina.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Venezuela: Ciudadanos buscan más contenido en medios digitales

Los usuarios de Venezuela han aumentado, y el crecimiento en el tráfico que generan en los medios digitales locales se debe que buscan alternativas a diarios y emisoras que se autocensuran por la presión del Gobierno, de acuerdo con extenso informe de The Wall Street Journal.

09-09-14

La programación es clave para los reporteros

Además de poder crear visualizaciones complejas para el periodismo de datos, la calidad en la presentación y la narración de informes puede ayudar a los reporteros a escribir mejor sus historias.

02-08-13

Herramientas para compartir documentos de forma segura

Los periodistas no deben dejar de buscar herramientas que les aseguren que su información estará segura en la red. Es por eso que compartimos cuatro programas para facilitar la transferencia de datos en la nube de manera práctica.

25-12-15

COMENTARIOS