Herramientas

Una ‘wiki’ sobre los mecanismos de protección para periodistas de Colombia y México

Por @cdperiodismo

Publicado el 24 de agosto del 2015

Como parte de la campaña ‘Periodismo en Riesgo’, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) presentó el proyecto J-Pro, el cual busca explicar y evaluar las políticas establecidas por los gobiernos de Colombia y de México respecto a la protección de periodistas en riesgo.

En el caso del mecanismo colombiano, este mes se cumplen 15 años desde que fue implementado, pero, de acuerdo con organizaciones de defensa de la libertad de expresión, atraviesa “un momento crítico”. Aunque se reconocen muchos avances en materia de seguridad para los comunicadores, la falta de recursos económicos y escándalos de corrupción en su interior ponen en peligro su continuidad.

“Es un wiki de los mecanismos de protección que resuelve preguntas básicas como cuál es el origen o cuánto cuesta”, refirió Pedro Vaca, director ejecutivo de la FLIP y desarrollador original del proyecto, en entrevista con el Centro Knight.

El mecanismo de México ha sido criticado y su eficacia ha sido puesta en duda debido a los altos niveles de violencia que sufren los periodistas de ese país. El asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa, el pasado 31 de julio, generó una ola de indignación y de exigencia al gobierno para garantizar la protección de los comunicadores.

LOS CONTENIDOS

“La idea es que expertos de nivel internacional puedan contribuir en la generación de conocimiento sobre el tema”, aseguró Vaca. Los comentarios de los usuarios también serán tomados en cuenta.

La plataforma está dividida en diferentes capítulos para cada país como violencia contra la prensa, marco legal para la protección de los periodistas, cómo funciona el programa, qué medidas de protección pueden asignarse y más. El espacio está en constante actualización, en español o inglés.

Ingresa desde aquí.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

YouTube reproduce video a 60 fps para el streaming

YouTube actualizó su plataforma para soportar la reproducción de video a 60 fps o cuadros por segundo, pero recién ofrece una opción de alta velocidad para transmisiones en vivo.

22-05-15

Perú: Participa en este concurso de fotografía de Nikon y Toulouse Lautrec

¡Participa! Toulouse Lautrec en alianza con Nikon, presentaron su concurso de fotografía “Sensor Toulouse”.

11-10-17

México: Reportero desaparece en Veracruz

Los periodistas en México siguen siendo blanco de ataques y amenazas. Miguel Morales Estrada, reportero gráfico que trabaja en el Diario de Poza Rica, Veracruz, desapareció el pasado jueves.

24-07-12

COMENTARIOS