Herramientas
Así trabaja un reportero gráfico de AFP en Siria
Por @cdperiodismo
Publicado el 19 de septiembre del 2015

Baraa Al-Halabi es un fotoperiodista de AFP que se encuentra cubriendo el conflicto que se inició con la revolución siria. En un extenso artículo cuenta cómo empezó su labor como reportero, pues antes era estudiante de informática.
En su testimonio indica que casi todos los parques públicos en Alepo se convirtieron en cementerios. “Ya no hay restaurantes, ni distracciones, ni felicidad. Varias veces al día se escuchan los aviones del ejército de Asad pasando por encima de nuestras cabezas. Nunca se está a salvo”, asevera.
Al-Halabi estudiaba en la Universidad de Alepo en 2011, cuando tenía 19 años. No había tomado fotos hasta entonces. Después de la revolución siria, empezó a grabar y fotografiar las protestas contra el gobierno para un medio local.
Una vez lo detuvieron durante una manifestación y pasó un mes en prisión. Cuando salió, se instaló en la zona controlada por el Ejército Sirio Libre y empezó a trabajar para el Aleppo Media Center (AMC), la agencia de noticias de la rebelión.
LA DUREZA
“En 2014, por intermedio de un amigo, me puse en contacto con AFP, que comenzó a comprar mis fotos”, refiere el gráfico, quien hace poco ganó el concurso internacional de fotoperiodismo del emirato de Fuyaira (Fipcom).
Al-Halabi quiere dejar en claro que Siria es más que imágenes de bombas, de sufrimiento. La gente solo quiere libertad y construir su país, dice. Ahora ama su trabajo, y asegura que la fotografía no es un hobby. “Es una manera de decirle al mundo lo que está sucediendo aquí. Si paro, si mis amigos paran, el régimen no parará de simplemente tirar bombas de barril sobre Alepo. Lo hará todavía más y nadie lo sabrá”, asevera.
Sobre su experiencia dice que con el tiempo uno logra endurecerse frente al horror, pero que tiene momentos en los que le resulta imposible trabajar porque lo que ve puede ser insoportable.
Conoce toda su experiencia desde aquí.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Alerta: Vivimos una situación general de deterioro de la libertad de expresión
La libertad de expresión se ha viso amenazada en América Latina y el Caribe. Esta es la opinión de los expertos que se reunieron la 70 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP.
19-10-14
“La diferencia entre un fotógrafo y un periodista que usa un iPhone es la experiencia”
Para el fotógrafo Rob Hart no fue una sorpresa haber sido despedido del Chicago Sun Times junto a sus otros 27 colegas. De hecho, sabía que en algún momento las tendencias de esta era, en la que se comparte información desde un celular, se impondrían. Desde fines de abril sólo trabaja como profesor en la Escuela de Periodismo de Medill, y le gusta su nueva condición como freelance.
23-09-13
Al Jazeera quiere que la gente edite y comparta sus documentales
Al Jazeera presentó un nuevo proyecto interactivo llamado Palestine Remix. Se trata de una colección de documentales, mapas, líneas de tiempo, cuestionarios y bases de datos sobre los territorios palestinos ocupados.
03-12-14